Intel Pentium G870

Intel Pentium G870: Análisis exhaustivo de una solución obsoleta pero confiable para tareas básicas (2025)
Introducción
Incluso en 2025, los procesadores de la familia Sandy Bridge siguen en uso en PCs de oficina y centros multimedia. El Pentium G870 es un representante típico de la era de 2011 a 2013, que ha mantenido su relevancia gracias a su bajo consumo energético y disponibilidad en el mercado secundario. Vamos a ver quién puede beneficiarse de él hoy.
1. Características principales: Arquitectura y rendimiento
Arquitectura Sandy Bridge
El procesador se basa en la microarquitectura Sandy Bridge (2011), que fue un avance con respecto a la generación anterior Nehalem. Características clave:
- Proceso de fabricación de 32 nm — obsoleto para los estándares de 2025, pero que ofrece un calentamiento moderado.
- 2 núcleos / 2 hilos — la ausencia de Hyper-Threading limita la multitarea.
- Frecuencia base de 3.1 GHz — multiplicador fijo, el overclocking está bloqueado.
- Caché L3: 3 MB — un tamaño modesto para aplicaciones modernas.
Rendimiento
Pruebas de Geekbench 6 (2025):
- Un solo núcleo: 493 puntos — comparable a los procesadores ARM de gama baja en laptops.
- Multinúcleo: 757 puntos — nivel de Chromebooks básicos.
Características clave
- Gráficos integrados Intel HD Graphics — adecuados solo para la salida de imagen y video en HD.
- Soporte para instrucciones AVX — acelera ciertos cálculos científicos.
- No hay tecnología Turbo Boost — la frecuencia es estática incluso bajo carga.
2. Placas base compatibles
Zócalo LGA 1155
El procesador requiere placas base con zócalo LGA 1155, que han sido descontinuadas durante mucho tiempo. En el mercado secundario (por ejemplo, eBay) se pueden encontrar modelos:
- Económicas: ASUS P8H61-M LX (desde $25 usadas).
- Nivel medio: Gigabyte GA-Z68XP-UD3 (hasta $50 usadas).
Chipsets
- H61: Funcionalidad mínima, sin USB 3.0.
- Z68: Soporte para overclocking (para otros CPUs), almacenamiento en caché SSD.
Aspectos a considerar al elegir
- Verifique el estado de los condensadores en las placas usadas.
- Busque modelos con SATA III para SSD.
- USB 3.0 solo está disponible en placas con chipsets H67/Z68.
3. Memoria compatible
Tipo de memoria: DDR3
- Frecuencia máxima: 1333 MHz (oficialmente), pero algunas placas permiten el uso de módulos de 1600 MHz.
- Modo de doble canal — se recomienda instalar 2 módulos idénticos (por ejemplo, 2x4 GB).
Recomendaciones para 2025
- Use DDR3L (1.35 V) para reducir el consumo energético.
- Evite módulos de más de 8 GB — pueden surgir conflictos con chipsets antiguos.
4. Fuente de alimentación: Cálculo y recomendaciones
Consumo energético
- TDP 65 W — en realidad, el consumo rara vez supera los 50 W.
- Un sistema con Pentium G870 + SSD + HDD + sin tarjeta gráfica discreta requiere ~150–200 W.
Selección de PSU
- Mínimo: 400 W (por ejemplo, EVGA 400 N1, $35).
- Con tarjeta gráfica: 500 W (si se planea instalar GTX 1650 o similar).
- Consejo: Fuentes con certificación 80+ Bronze aumentarán la eficiencia del sistema.
5. Pros y contras del procesador
Pros
- Bajo precio: Nuevos ejemplares (raros) — $40–50, usados — $10–15.
- Eficiencia energética: Ideal para PCs que funcionan 24/7.
- Fiabilidad: La ausencia de tecnologías complejas reduce el riesgo de fallos.
Contras
- Plataforma obsoleta: Sin soporte para NVMe, USB 3.1, Wi-Fi 6.
- Bajo potencial multinúcleo: Se congela al ejecutar simultáneamente el navegador y aplicaciones de oficina.
6. Escenarios de uso
Tareas de oficina
- Trabajo con documentos, correo electrónico, videollamadas (Zoom, Skype).
- Ejemplo: Un sistema basado en G870 + 8 GB DDR3 + SSD manejará más de 10 pestañas en Chrome, pero se ralentizará al procesar PDF de más de 100 MB.
Multimedia
- Reproducción de video 1080p (a través de VLC o Kodi).
- Limitación: Los videos en 4K se retrasarán incluso con decodificación por hardware.
Juegos
- Proyectos antiguos (Half-Life 2, CS:GO en configuraciones bajas).
- Consejo: Agregue una tarjeta gráfica como la GT 1030 ($90 nueva) para juegos de la década de 2010.
7. Comparación con competidores
AMD Athlon II X4 640 (4 núcleos, 2010):
- Pros: 4 núcleos físicos son mejores para la multitarea.
- Contras: Mayor consumo energético (95 W).
Intel Core i3-2100 (2 núcleos / 4 hilos):
- Pros: Hyper-Threading acelera la multitarea.
- Contras: Los precios en el mercado de usados son más altos ($20–25).
8. Consejos prácticos para la construcción
Configuración óptima
- Placa madre: ASRock H61M-DGS (usada, $30).
- Memoria: 8 GB DDR3 1333 MHz (2x4 GB, $25 nueva).
- Almacenamiento: Kingston A400 240 GB ($30).
Trucos
- Instale Linux (Lubuntu o Xubuntu) para acelerar el sistema.
- Use un adaptador USB Wi-Fi de 5 GHz externo si la placa base carece de módulo inalámbrico.
9. Conclusión final: ¿A quién le conviene el Pentium G870 en 2025?
Este procesador debe ser considerado:
- Propietarios de PCs antiguos para actualizar sin cambiar de plataforma.
- Entusiastas de la construcción de sistemas ultra económicos (por ejemplo, para videojuegos retro).
- Organizaciones que necesitan terminales simples para trabajar con texto.
¿Por qué no?
- Para tareas modernas (juegos de 2020, edición de video, aprendizaje automático) el procesador es inútil.
- Las inversiones en la plataforma LGA 1155 no son justificables; es mejor optar por AMD Athlon 3000G de bajo costo ($120 nuevo) o Intel Celeron G6900 ($80 nuevo).
Conclusión
El Pentium G870 es una reliquia de una era que aún puede servir en escenarios de nicho. Sus principales ventajas son el precio y los requisitos mínimos de refrigeración. Sin embargo, en 2025, incluso para tareas básicas, es más sensato elegir APU modernas o mini-PCs basadas en ARM.