Intel Pentium G2120T

Intel Pentium G2120T: Procesador económico para tareas básicas en 2025
(Abril 2025)
Características principales: Arquitectura y rendimiento
Nombre en código y proceso tecnológico
El procesador Intel Pentium G2120T, lanzado en 2013, se basa en la microarquitectura Ivy Bridge (3ª generación de Core). El proceso tecnológico es de 22 nm, lo cual fue una solución progresiva en su momento, ofreciendo un equilibrio entre eficiencia energética y rendimiento. En 2025, este es un estándar obsoleto, pero para algunos escenarios, el procesador sigue siendo relevante.
Núcleos, hilos y frecuencias
- 2 núcleos / 2 hilos: Sin soporte para Hyper-Threading, lo que limita la multitarea.
- Frecuencia base: 2.7 GHz. No cuenta con Turbo Boost — la frecuencia es fija.
- Caché: 3 MB de caché L3.
TDP y gráficos
- TDP 35 W: Uno de los procesadores más eficientes en la línea Ivy Bridge.
- Gráficos integrados: Intel HD Graphics 2500 con frecuencia base de 650 MHz (hasta 1.05 GHz en turbo). Soporta DirectX 11, pero es poco adecuada para juegos.
Características clave
- Soporte para instrucciones SSE4.1/4.2, AVX.
- Virtualización (VT-x).
- Tecnologías de ahorro energético Enhanced Intel SpeedStep.
Placas base compatibles
Socket y chipsets
El procesador utiliza LGA 1155. Chipsets adecuados:
- Económicos: H61, B75 — adecuados para PCs de oficina (sin USB 3.0 en H61, limitación en SATA III).
- Avanzados: H77, Z75, Z77 — soportan PCIe 3.0, overclocking de memoria (solo chipsets Z).
Características a considerar
- Placas nuevas: En 2025, no se fabrican placas base para LGA 1155. El precio de los restos nuevos es de $60–$90 (por ejemplo, ASUS P8B75-M).
- Compatibilidad con SSD: Para velocidad máxima, utiliza placas con SATA III (6 Gbps).
- Consejo: Evita placas con condensadores dañados — defecto común en modelos usados.
Memoria soportada
Tipo y parámetros
- DDR3: Frecuencia máxima — 1600 MHz (oficialmente).
- Capacidad: Hasta 32 GB (dependiendo de la placa base).
- DDR4/DDR5: No soportado — esta es una limitación clave en 2025.
Recomendaciones
- La opción óptima es 8–16 GB DDR3-1600.
- Utiliza el modo de doble canal (2x4 GB o 2x8 GB) para aumentar el rendimiento de los gráficos integrados.
Fuentes de alimentación: Cálculo y consejos
Consumo energético
Con un TDP de 35 W, considerando los demás componentes (placa base, SSD, HDD, ventiladores), el sistema consume no más de 100–120 W bajo carga.
Recomendaciones para la fuente de alimentación
- Sin tarjeta gráfica discreta: Es suficiente una fuente de 300–400 W (por ejemplo, be quiet! System Power 10 400W, $45).
- Con tarjeta gráfica: Elige la fuente según los requisitos de la GPU. Por ejemplo, para una NVIDIA GT 1030 (30 W), bastará con 350 W.
Importante: ¡No escatimes en la fuente! Los modelos baratos (como $20–$30) pueden dañar los componentes.
Pros y contras
Ventajas
- Eficiencia energética: Ideal para sistemas de bajo consumo (servidores domésticos, centros multimedia).
- Precio: Nuevos procesadores (si los encuentras) — $50–$70.
- Facilidad de enfriamiento: Incluso el cooler de serie es suficiente.
Desventajas
- Arquitectura obsoleta: Se queda atrás frente a los modernos Celeron o AMD Athlon 3000G en tareas de múltiples hilos.
- Sin soporte para nuevas tecnologías: PCIe 3.0 en lugar de 5.0, ausencia de USB 3.2, NVMe (solo a través de adaptadores).
Escenarios de uso
Oficina y navegación web
- Trabajo con documentos, correo y navegador (10+ pestañas).
- Ejemplo: PC basada en G2120T + 8 GB DDR3 + SSD — una excelente solución para pequeñas empresas.
Multimedia
- Reproducción de video 1080p a través de HDMI.
- Streaming a través de Plex o Kodi (pero no podrá con la transcodificación 4K).
Juegos
- Solo proyectos antiguos o ligeros: Half-Life 2, Minecraft, League of Legends (en configuraciones bajas, 720p).
Comparación con competidores
AMD A6-6400K (Richland, 2013)
- Pros: Mejor gráfica (Radeon HD 8470D), multiplicador desbloqueado.
- Contras: TDP más alto (65 W), inferior en tareas de un solo hilo.
Intel Celeron G5920 (2020, Comet Lake)
- Pros: Soporte para DDR4, PCIe 3.0, chipsets actuales.
- Contras: Precio ($70–$80) comparable con i3 de 8ª generación de segunda mano.
Consejos prácticos para la construcción
1. Elección de SSD: Kingston A400 240 GB ($30) acelerará el rendimiento del sistema.
2. Enfriamiento: El cooler estándar es suficiente, pero para más silencio, cámbialo por un Arctic Alpine 11 GT ($15).
3. Actualización: Añadir una tarjeta gráfica (NVIDIA GTX 1050 Ti) convertirá tu PC en un sistema básico para juegos, pero verifica la compatibilidad con la fuente de alimentación.
4. SO: Windows 10/11 (con limitaciones) o Linux (mejor optimización para CPU antiguas).
Conclusión final: ¿Para quién es adecuado el G2120T?
Este procesador es la elección para:
- Entusiastas de configuraciones económicas: Crear PCs para padres o niños.
- Propietarios de sistemas antiguos: Mejorar la computadora de oficina de los años 2010.
- Amantes de PCs silenciosos: Centros multimedia o servidores domésticos.
¿Por qué en 2025?
El G2120T no es para juegos o edición de video, pero como “caballo de batalla” para tareas básicas, sigue siendo relevante gracias a su bajo precio y mínimo consumo energético. Si encuentras un nuevo ejemplar por $50, es una buena compra. De lo contrario, considera un i5-3470T de segunda mano (4 núcleos / $35) o procesadores económicos modernos.