Intel Pentium B950

Intel Pentium B950: Procesador económico para tareas básicas en 2025
Visión general de las capacidades y la relevancia de un chip de portátil de hace diez años
Arquitectura y proceso tecnológico: Sandy Bridge en la era de los 3 nm
El procesador Intel Pentium B950, lanzado en 2011, se basa en la microarquitectura Sandy Bridge y un proceso tecnológico de 32 nm. Se trata de un chip de dos núcleos sin soporte para Hyper-Threading (2 hilos) con una frecuencia base de 2.1 GHz. No hay modo Turbo, lo que limita el rendimiento en tareas que demandan muchos recursos. La gráfica integrada es Intel HD Graphics (probablemente HD 3000) con frecuencia base de 650 MHz y soporte para DirectX 10.1. Para 2025, esto es arcaico: los iGPU modernos (por ejemplo, Intel UHD Graphics de 12ª generación) funcionan de 5 a 10 veces más rápido.
Características de la arquitectura:
- Mejorador en la predicción de bifurcaciones y décodificador de instrucciones en comparación con generaciones anteriores.
- Soporte para AVX — útil para algunas tareas de medios, pero en 2025 esto no será suficiente.
- 3 MB de caché L3 — una cantidad modesta incluso para tareas básicas.
Consumo energético y TDP: Paquete térmico de la era de 2010
El TDP del Pentium B950 es de 35 W. Para comparación, los procesadores económicos modernos (por ejemplo, Intel Celeron N4500) tienen un TDP de 6-10 W. La alta generación de calor significa que los portátiles con este chip requieren refrigeración activa, lo que conlleva ruido y mayor peso (1.8-2.2 kg). En 2025, es difícil llamar a estos dispositivos portátiles: sus competidores en el segmento de $300-400 (por ejemplo, Lenovo IdeaPad 1 con AMD Athlon Silver 7120U) son más delgados y silenciosos.
Rendimiento: ¿Qué puede hacer el Pentium B950 en 2025?
Los resultados de Geekbench 6 (328/539) muestran que el chip se queda atrás incluso de los smartphones económicos. Sin embargo, para tareas básicas, sus capacidades son suficientes:
- Trabajo de oficina: Google Docs, Excel con hojas de hasta 1000 filas, Zoom con fondo apagado.
- Multimedia: Reproducción de video 1080p (pero no 4K), trabajo con fotos en Lightroom (con retrasos).
- Gaming: Solo juegos antiguos (por ejemplo, Half-Life 2) en configuraciones bajas y resolución 720p. CS:GO logra 20-25 FPS.
Modo Turbo: No está disponible. Bajo carga, el procesador mantiene estables 2.1 GHz, pero se sobrecalienta en cajas compactas.
Escenarios de uso: ¿Para quién es este procesador?
El Pentium B950 es una opción para:
1. Estudiantes, que necesitan un portátil para tomar apuntes y navegar por la web.
2. Personas mayores, que usan el dispositivo para correo y televisión en línea.
3. Oficinas económicas, donde no se requiere trabajar con aplicaciones "pesadas".
No es adecuado para:
- Edición de video, modelado 3D.
- Juegos modernos y aplicaciones con IA.
- Multitarea (más de 5 pestañas en el navegador + música de fondo).
Autonomía: ¿Cuánto durará la batería?
Los portátiles con Pentium B950 estaban equipados con baterías de 30-40 Wh, lo que, con un TDP de 35 W, daba entre 3-4 horas de trabajo. En 2025, incluso los dispositivos económicos (por ejemplo, Acer Aspire 3 con AMD Ryzen 3 7320U) ofrecen entre 8-10 horas.
Tecnologías de ahorro energético:
- Intel SpeedStep — cambio dinámico de frecuencia.
- Estados C1/C3 — reducción de consumo en reposo.
Lamentablemente, estas tecnologías están obsoletas — los chips modernos utilizan optimización mediante IA (por ejemplo, Qualcomm Snapdragon X Elite).
Comparación con competidores: ¿Qué ofrecieron AMD y Apple?
- AMD A6-3420M (2011): 4 núcleos, TDP 35 W, rendimiento similar al Pentium B950, pero inferior en tareas mononúcleo.
- Intel Core i3-2350M (2011): Hyper-Threading, 2.3 GHz — un 15-20% más rápido en escenarios multiproceso.
- Apple M1 (2020): Incluso después de 5 años, el M1 supera al Pentium B950 de 8 a 10 veces.
En 2025: Los portátiles económicos por $350-400 (por ejemplo, HP 15 con Intel N100) ofrecen un rendimiento de 3-4 veces superior con un consumo energético inferior a la mitad.
Pros y contras del Pentium B950
Ventajas:
- Precio: Los portátiles con este chip se venden desde $200 (nuevos, pero con sistema operativo obsoleto).
- Reparabilidad: Cambiar la pasta térmica y el SSD alarga la vida útil del dispositivo.
Desventajas:
- No es compatible con Windows 11 (solo Linux o Windows 10).
- GPU débil: Incapacidad para conectar un monitor externo 4K.
- Ruido del sistema de refrigeración.
Recomendaciones para elegir un portátil
Si estás considerando un dispositivo con Pentium B950 en 2025, ten en cuenta:
1. Tipo de almacenamiento: Solo SSD (incluso 128 GB) — un HDD haría que el sistema fuera poco receptivo.
2. Cantidad de RAM: Mínimo 8 GB (4 GB es insuficiente para navegadores).
3. Pantalla: Acabado mate — para trabajar en condiciones de mucha luz.
Alternativas:
- Por $300-400: Lenovo IdeaPad 1 con AMD Athlon Silver 7120U (2023) — soporte para Wi-Fi 6, 10 horas de autonomía.
- Por $250-300: MacBook Air M1 de segunda mano — 5 veces más potente, pero sin garantía.
Conclusión final: ¿Vale la pena comprarlo?
El Intel Pentium B950 en 2025 es una opción para quienes necesiten una "máquina de escribir digital" por poco dinero. Es un caballo de batalla para:
- Redacción de textos.
- Visualización de YouTube.
- Trabajo con aplicaciones de oficina.
Beneficios clave:
- Precio extremadamente bajo.
- Facilidad de actualización (cambio de SSD, adición de RAM).
Sin embargo, si tu presupuesto supera los $300, es mejor optar por un portátil moderno — durará más y no decepcionará en rendimiento.