Intel Core i7-8700

Intel Core i7-8700: Reseña y relevancia en 2025
(Coffee Lake, 14 nm, 6 núcleos/12 hilos)
Características principales: Arquitectura, rendimiento y características clave
El procesador Intel Core i7-8700, lanzado en 2017, sigue siendo una solución popular para construcciones de bajo presupuesto incluso en 2025. Su arquitectura Coffee Lake está basada en un proceso tecnológico de 14 nm, que a los estándares modernos se considera obsoleta (los nuevos chips utilizan 7-10 nm), pero esto se compensa con optimización y estabilidad.
Especificaciones:
- Núcleos/hilos: 6/12 — la multitarea es relevante para el renderizado y la multitarea.
- Frecuencia base/máx.: 3.2 / 4.6 GHz — el modo turbo maneja bien las cargas picos.
- Caché L3: 12 MB — reduce la latencia en el procesamiento de datos.
- TDP: 65 W — bajo consumo de energía para su clase.
- Gráficos integrados: UHD Graphics 630 — aptos para tareas de oficina y juegos poco exigentes (por ejemplo, Dota 2 en configuraciones bajas).
Características clave:
- Soporte para Hyper-Threading — procesamiento paralelo de tareas.
- Tecnologías Intel Optane Memory y Turbo Boost 2.0.
Rendimiento:
- Geekbench 6: 1509 (Single-Core), 5893 (Multi-Core) — en 2025 esto es suficiente para juegos medianos y trabajo con aplicaciones de oficina, pero para juegos AAA modernos o modelado 3D puede requerirse una actualización.
Placas base compatibles: Zócalos y chipsets
El procesador utiliza zócalo LGA 1151 v2, compatible solo con chipsets de la serie 300:
- Z370 — permite overclocking (pero el i7-8700 tiene el multiplicador bloqueado para overclocking).
- H370/B360 — la opción óptima para la mayoría de los usuarios: soporte para USB 3.1 Gen2, hasta 64 GB de DDR4.
- H310 — opción económica, pero con limitaciones en líneas y puertos PCIe.
Ejemplos de placas en 2025:
- ASUS Prime B360M-A ($90–110) — equilibrio entre precio y funcionalidad.
- Gigabyte Z370 HD3 ($120–140) — para quienes planean una actualización a CPUs overclockeables.
Importante: Al comprar una placa base, verifique la versión del BIOS — algunos modelos requieren actualización para trabajar con Coffee Lake.
Memoria compatible: DDR4 y matices de configuración
El i7-8700 funciona con DDR4-2666 MHz en modo de doble canal. La capacidad máxima es de 64 GB.
Recomendaciones:
- Para juegos: 16 GB (2x8 GB) DDR4-2666 — suficiente para la mayoría de los proyectos.
- Para tareas de trabajo: 32 GB (2x16 GB) — por ejemplo, al trabajar en Adobe Premiere o Blender.
Importante: Las placas base en chipsets H370/B360 no admiten perfiles XMP, por lo que la sobrealimentación de la memoria solo es posible en Z370.
Fuente de alimentación: Cálculo de potencia
Con un TDP de 65 W, el procesador no es exigente con la fuente de alimentación, pero es importante considerar otros componentes:
- Sin tarjeta gráfica dedicada: 300–400 W (por ejemplo, be quiet! Pure Power 11 400W).
- Con tarjeta gráfica de nivel NVIDIA RTX 3060: 550–650 W (Corsair RM650x).
Consejo: No escatime en la fuente de alimentación — las unidades de baja calidad pueden disminuir la estabilidad del sistema.
Pros y contras del i7-8700 en 2025
Pros:
- Precio accesible ($120–150 para ejemplares nuevos).
- Eficiencia energética — adecuado para PCs compactos.
- Buen rendimiento en multitareas.
Contras:
- No admite PCIe 4.0/5.0 — una limitación para SSDs y tarjetas gráficas modernas.
- Proceso tecnológico de 14 nm obsoleto.
- Multiplicador bloqueado — no se puede hacer overclock.
Escenarios de uso: Dónde es relevante el procesador
1. Tareas de oficina y multimedia:
- Trabajo con navegadores, MS Office, video en streaming (4K a través de iGPU).
2. Juegos:
- CS:2, Fortnite, GTA V — con tarjeta gráfica dedicada (por ejemplo, GTX 1660 Super).
- En proyectos AAA (Cyberpunk 2077) pueden ocurrir caídas de FPS debido a las limitaciones de Single-Core.
3. Tareas de trabajo:
- Edición de video en 1080p (Premiere Pro), modelado 3D en Blender (velocidad media de renderizado).
Comparativa con competidores
AMD Ryzen 5 3600 (6/12, 7 nm):
- Pros: soporte PCIe 4.0, multiplicador desbloqueado.
- Contras: menor rendimiento en Single-Core (Geekbench 6 ~1350).
- Precio: $130–160.
Intel Core i5-12400F (6/12, 10 nm):
- Pros: mayor IPC, soporte DDR5.
- Contras: más caro ($180–200).
Conclusión: el i7-8700 pierde frente a los nuevos modelos en eficiencia energética y velocidad, pero gana en precio.
Consejos para construir un PC basado en i7-8700
1. Refrigeración:
- El cooler de caja puede funcionar, pero para un funcionamiento silencioso elija DeepCool GAMMAXX 400 ($25).
2. Placa base:
- Evite H310 — limitaciones en ranuras y puertos.
3. Actualización:
- Si necesita PCIe 4.0, considere reemplazarlo por un i5-13400 o Ryzen 5 7600.
Conclusión final: ¿Para quién es adecuado el i7-8700 en 2025?
Este procesador es una opción para quienes:
- Están construyendo un PC de bajo presupuesto para oficina, estudios o centro multimedia.
- Buscan una solución temporal antes de trasladarse a plataformas más modernas.
- No están dispuestos a gastar más de $200 en una CPU, pero desean 6 núcleos/12 hilos.
Alternativa: Si el presupuesto lo permite, es mejor optar por Ryzen 5 5500 o i3-13100F — ofrecen un mejor rendimiento por un pequeño sobrecoste.
En las condiciones de 2025, el i7-8700 sigue siendo un "caballo de batalla" para tareas poco exigentes, pero su vida útil está llegando a su fin. Sin embargo, para el mercado secundario y construcciones minimalistas, todavía es relevante.