Intel Core i7-7820HQ

Intel Core i7-7820HQ en 2025: ¿vale la pena comprar un portátil con este procesador?
El procesador Intel Core i7-7820HQ, lanzado en 2017, todavía se encuentra en el mercado de segunda mano y en algunos dispositivos nuevos de nivel básico. A pesar de su antigüedad, sigue siendo relevante para ciertas tareas. Analizaremos a quién le puede convenir este CPU en 2025 y qué matices considerar.
Arquitectura y proceso tecnológico: la base del rendimiento
4 núcleos y 8 hilos
El Core i7-7820HQ pertenece a la séptima generación de Intel (nombre en código Kaby Lake). Es un chip de 14 nanómetros con 4 núcleos y 8 hilos gracias a la tecnología Hyper-Threading. La frecuencia base es de 2.9 GHz, y la máxima en modo Turbo Boost es de 3.9 GHz. La caché L3 es de 8 MB, lo cual parece modesto para 2025 (los procesadores modernos tienen entre 12 y 24 MB), pero es suficiente para tareas básicas.
Gráficos integrados
El GPU integrado es el Intel HD Graphics 630 con frecuencias de 350–1100 MHz. Soporta video 4K (a través de HDMI 2.0 o DisplayPort) y DirectX 12, pero es poco adecuado para juegos o modelado 3D. En 2025, será suficiente solo para:
- Ver videos en alta resolución.
- Trabajar con aplicaciones de oficina.
- Navegar con un número moderado de pestañas.
Características de Kaby Lake
La arquitectura Kaby Lake es una optimización de la generación anterior, Skylake. Las mejoras clave incluyen:
- Frecuencias de reloj mejoradas.
- Soporte para decodificación de hardware de formatos de video HEVC de 10 bits y VP9.
- Mejor gestión del consumo energético.
Consumo energético y TDP: equilibrio entre potencia y calentamiento
El TDP del procesador es de 45 W, típico de los CPU móviles de la serie H. Esto significa:
- Alta generación de calor: los portátiles con este chip requieren un sistema de refrigeración eficiente. En chasis compactos (por ejemplo, ultrabooks) pueden ocurrir sobrecalentamientos y throttling bajo carga.
- Autonomía limitada: los dispositivos rara vez funcionan más de 4–6 horas en uso activo.
En comparación, los procesadores Intel de 13ª generación modernos (como el Core i7-13700H) con un TDP de 45 W ofrecen el doble de núcleos (14) y un rendimiento un 60% superior.
Rendimiento en tareas reales
Trabajo de oficina y multimedia
- Geekbench 6: 1184 (Single-Core), 3533 (Multi-Core). Esto es suficiente para:
- Ejecutar Microsoft Office y navegadores con más de 20 pestañas.
- Editar fotos en Lightroom o Photoshop (aunque con retardos al trabajar con archivos RAW).
- Montar videos en 1080p en DaVinci Resolve (el renderizado será lento).
Juegos
Sin una tarjeta gráfica dedicada (como la NVIDIA GTX 1050 Ti o similar), los juegos de 2025 en el i7-7820HQ son prácticamente inaccesibles. Incluso con una GPU de nivel GTX 1660 Ti, esperarías obtener:
- Cyberpunk 2077: 25–30 FPS en configuraciones bajas (1080p).
- Fortnite: 60 FPS en configuraciones medias.
Modo Turbo Boost
La frecuencia máxima de 3.9 GHz se alcanza brevemente (con 1–2 núcleos). Cuando todos los núcleos están completamente cargados, la frecuencia cae a 3.5–3.6 GHz. En portátiles con mala refrigeración, puede haber throttling hasta 2.9–3.1 GHz.
Escenarios de uso: ¿a quién le conviene el i7-7820HQ en 2025?
1. Estudiantes y empleados de oficina
Para trabajar con documentos, conferencias por Zoom y estudios, el procesador sigue siendo relevante. Ejemplos de portátiles: Dell Latitude 5580 (precio en 2025: desde $600 por nuevos restos).
2. Freelancers en gráficos y edición
Con una GPU dedicada (como la NVIDIA Quadro P2000), el chip manejará Premiere Pro o AutoCAD, pero el renderizado llevará más tiempo que en CPU modernos.
3. Jugadores con presupuesto limitado
En pareja con una GPU de nivel NVIDIA RTX 3050, es posible jugar a juegos de 2020–2022 en configuraciones medias. Los nuevos proyectos AAA requerirán una actualización.
Autonomía: ¿cómo prolongar el tiempo de uso?
El tiempo medio de uso de un portátil con i7-7820HQ es de 4–5 horas en carga mixta. Se puede aumentar activando:
- El modo de ahorro de energía de Windows.
- Bajar el brillo de la pantalla.
- Desactivar Turbo Boost mediante utilidades (por ejemplo, ThrottleStop).
Las tecnologías de Intel, como Speed Shift (cambio rápido de frecuencias) y Enhanced Intel SpeedStep, ayudan a ahorrar carga, pero en 2025 son menos eficientes que las soluciones de AMD (Ryzen AI) y Apple (serie M).
Comparación con competidores
1. AMD Ryzen 5 5600H (2021)
- 6 núcleos, 12 hilos, TDP 45 W.
- Geekbench 6: ~1400 (Single), ~6200 (Multi).
- Precio de portátiles: desde $700.
Resultado: El Ryzen 5 5600H es un 40% más potente en tareas multihilo.
2. Apple M2 (2022)
- 8 núcleos, TDP 20 W.
- Geekbench 6: ~2600 (Single), ~10000 (Multi).
- Autonomía del MacBook Air: hasta 18 horas.
Resultado: El M2 supera al i7-7820HQ en todo, excepto en compatibilidad con Windows.
3. Intel Core i5-12450H (2022)
- 8 núcleos (4P + 4E), 12 hilos.
- Geekbench 6: ~1800 (Single), ~7500 (Multi).
Resultado: Mejor rendimiento dado el mismo TDP.
Ventajas y desventajas
Puntos fuertes:
- Fiabilidad y arquitectura probada.
- Soporte para Thunderbolt 3 para conectar dispositivos externos.
- Precio asequible en el mercado de segunda mano ($300–500 por portátiles usados).
Puntos débiles:
- Proceso tecnológico de 14 nm obsoleto.
- Alto consumo de energía.
- Gráficos integrados débiles.
Recomendaciones para elegir un portátil
1. Tipo de dispositivo:
- Estación de trabajo: ASUS ProArt Studiobook (pantalla 4K, NVIDIA Quadro).
- Gaming económico: Acer Nitro 5 con GTX 1650 (precio desde $800).
2. En qué fijarse:
- Refrigeración: mínimo dos ventiladores y tubos de cobre.
- Memoria RAM: 16 GB DDR4.
- Almacenamiento: SSD NVMe de 512 GB.
3. Precios de dispositivos nuevos:
Los portátiles con i7-7820HQ son raros de encontrar en 2025. Si quedan nuevos modelos, su precio oscilará entre $600 y $900.
Conclusión final: ¿a quién le conviene?
El Core i7-7820HQ en 2025 es una opción para quienes:
- Buscan un portátil económico para tareas básicas.
- Planean utilizar una tarjeta gráfica dedicada para juegos de años anteriores.
- Valoran la reparabilidad (muchos modelos con este CPU son desarmables para reemplazo de SSD o RAM).
Beneficios clave: ahorro en el presupuesto, compatibilidad con Windows 10/11, suficiente potencia para usuarios no exigentes. Sin embargo, para tareas profesionales o los últimos juegos, es mejor considerar procesadores modernos — Ryzen 5 7640HS o Intel Core i5-13420H.