Intel Core i5-1155G7

Intel Core i5-1155G7: Reseña y guía práctica para 2025
Abril 2025
A pesar de la aparición de nuevos procesadores, el Intel Core i5-1155G7 sigue siendo una opción popular para laptops de gama baja y media. Vamos a analizar por qué sigue siendo relevante en 2025 y para quién es adecuado.
1. Arquitectura y proceso de fabricación: ¿Qué hay dentro?
10 nm SuperFin y Willow Cove
El procesador se lanzó con la arquitectura Tiger Lake (2020) utilizando el proceso de fabricación 10 nm SuperFin, que en su momento fue una innovación para Intel. Esto permitió reducir el consumo energético y aumentar la densidad de transistores.
- Núcleos e hilos: 4 núcleos, 8 hilos. Frecuencia base — 2.5 GHz, máxima en modo turbo — 4.5 GHz.
- Caché: 8 MB L3.
- Gráfica integrada: Intel Iris Xe (96 EU). Soporta DirectX 12, 4K/60 Hz, decodificación AV1.
Características de la arquitectura:
- Willow Cove: Mejora IPC (instrucciones por ciclo) del 10–15% en comparación con Ice Lake.
- Aceleración AI: Soporte para Intel DL Boost en tareas de aprendizaje automático.
iGPU Iris Xe — es una ventaja clave. En 2025, todavía manejan juegos básicos (por ejemplo, _CS2_ en configuraciones bajas ofrece 40–50 FPS) y procesamiento de video.
2. Consumo energético y TDP: Equilibrio entre potencia y autonomía
El TDP del procesador es 12–28 W (regulado por el fabricante del portátil). En ultrabooks, a menudo se utiliza un modo de 15 W para optimizar la autonomía, mientras que en estaciones de trabajo compactas se utiliza 28 W para el máximo rendimiento.
Tecnologías de gestión de energía:
- Intel Dynamic Tuning: Ajusta automáticamente el consumo energético según la carga.
- Thermal Velocity Boost: Aumenta temporalmente la frecuencia si la temperatura lo permite.
En la práctica esto significa que en tareas de oficina el procesador rara vez se calienta, pero en renderizados prolongados puede reducir las frecuencias debido al sobrecalentamiento.
3. Rendimiento: Escenarios reales
Oficina y multimedia
- Aplicaciones de oficina (Word, Excel): La carga del procesador no supera el 20%.
- Navegador web: Más de 30 pestañas en Chrome con reproducción paralela de YouTube 1080p — sin lags.
- Edición de video: En Adobe Premiere Pro, renderizar un video de 10 minutos en 1080p tarda alrededor de 8–10 minutos.
Gaming
- Juegos ligeros: _Dota 2_ (720p, configuraciones bajas) — 60–70 FPS; _Genshin Impact_ (720p) — 40–50 FPS.
- Modo turbo: En juegos, la frecuencia se mantiene entre 3.8–4.2 GHz durante los primeros 10–15 minutos, luego se reduce a 3.5 GHz debido al calentamiento.
Geekbench 6:
- Single-Core: 1747 — a la par con Apple M1 (1680).
- Multi-Core: 4873 — inferior al Ryzen 5 5600U (5200+).
4. Escenarios de uso: ¿Para quién es adecuado?
- Estudiantes y trabajadores de oficina: Un portátil ligero para estudios, conferencias por Zoom y trabajo con documentos.
- Freelancers: Edición básica de fotos (Lightroom) y videos (Premiere Rush).
- Jugadores casuales: Juegos de generaciones anteriores o juegos en la nube (GeForce NOW).
No es adecuado para:
- Diseñadores profesionales (pocos núcleos para renderización 3D).
- Streamers (falta potencia para jugar y transmitir simultáneamente).
5. Autonomía: ¿Cuánto dura la batería del portátil?
Con una capacidad de batería de 50–60 Wh, el tiempo de funcionamiento varía:
- Navegación web: 8–10 horas (brillo al 50%, Wi-Fi).
- Video (local): Más de 12 horas (decodificación por hardware).
- Carga (renderizado): 2–3 horas.
Tecnologías de ahorro:
- Adaptix Dynamic Tuning: Optimiza la carga en CPU/GPU.
- Modos ecológicos de Windows: Reducen la frecuencia en tareas en segundo plano.
6. Comparación con competidores
AMD Ryzen 5 5500U
- Pros: 6 núcleos, más barato.
- Contras: Gráfica Vega 7 inferior a Iris Xe (~20% de diferencia en juegos).
Apple M1
- Pros: Mejor autonomía (hasta 18 horas), funcionamiento frío.
- Contras: Compatibilidad limitada con software de Windows.
Intel Core i5-12500H (2024)
- Pros: 12 núcleos, mayor rendimiento en multitarea.
- Contras: TDP de 45 W, más caro.
7. Pros y contras
Puntos fuertes:
- Alta capacidad de rendimiento de un solo hilo.
- Gráfica Iris Xe potente para su clase.
- Soporte para Thunderbolt 4 y Wi-Fi 6.
Puntos débiles:
- Solo 4 núcleos (los competidores ofrecen de 6 a 8).
- Calentamiento bajo carga prolongada.
- En 2025, proceso de fabricación obsoleto (nuevos modelos en 5–7 nm).
8. Recomendaciones para la elección de un portátil
Tipos de dispositivos:
- Ultrabooks (Acer Swift 5, Lenovo Yoga 7): Peso hasta 1.3 kg, autonomía de más de 10 horas. Precio: $600–$800.
- Estaciones de trabajo económicas (HP Envy 14): Pantalla de 14–15 pulgadas con matriz IPS, SSD de 512 GB.
Lo que se debe tener en cuenta:
- Refrigeración: 2 ventiladores son mejores que la pasiva.
- Pantalla: Para multimedia — 100% sRGB.
- Puertos: Thunderbolt 4 es útil para estaciones de acoplamiento.
9. Conclusión: ¿Vale la pena en 2025?
El Core i5-1155G7 es adecuado si estás buscando:
- Un portátil asequible ($600–$900) para trabajo y estudios.
- Un dispositivo con buena gráfica para juegos poco exigentes.
- Portabilidad y autonomía sin pagar de más por modelos de gama alta.
Beneficios clave: Equilibrio entre precio y rendimiento, soporte para interfaces modernas (Thunderbolt 4, PCIe 4.0), potencia suficiente para la mayoría de tareas diarias.
Alternativa: Si el presupuesto lo permite, considera portátiles con Intel Core Ultra 5 125U (2024) o AMD Ryzen 7 7730U — ofrecen más núcleos y mejor eficiencia energética.