Intel Celeron G1820

Intel Celeron G1820 en 2025: ¿relicto presupuestario o solución actual?
Análisis completo del procesador para usuarios económicos
Características principales: ¿qué oculta el "viejito" Haswell?
El procesador Intel Celeron G1820, lanzado en 2014, todavía se puede encontrar en venta debido a su resistencia y bajo costo. Su arquitectura Haswell (22 nm) incluye dos núcleos sin soporte para Hyper-Threading, lo que limita la multitarea. La frecuencia base es de 2.7 GHz y su potencia térmica (TDP) es de 54 W, lo que lo hace eficiente energéticamente incluso según los estándares de 2025.
Funciones clave:
- Gráficos integrados Intel HD (Haswell) con frecuencia base de 350 MHz: suficiente para mostrar imágenes y jugar títulos poco exigentes como Minecraft en configuraciones bajas.
- 3 MB de caché L3: modesto, pero suficiente para tareas de oficina.
- Soporte para instrucciones SSE4.1/4.2 y AVX 2.0: útil para acelerar algunas aplicaciones, como convertidores de video.
Rendimiento:
Las pruebas de Geekbench 6 (513/853 puntos) muestran que el procesador puede manejar:
- Trabajo en el navegador (5-7 pestañas).
- Reproducción de video hasta 1080p.
- Ejecución de aplicaciones ligeras como LibreOffice o Zoom.
Sin embargo, renderizar video en DaVinci Resolve o compilar código se convertirá en una prueba de paciencia.
Placas base compatibles: ¿cómo no fallar en la elección?
El socket LGA 1150 es la principal referencia. Chipsets recomendados:
- H81/B85: óptimos para montajes básicos (2 ranuras RAM, SATA 3.0).
- H87/Z87: para mejoras (soporte RAID, más puertos USB 3.0).
Consideraciones para 2025:
- No se fabrican placas nuevas. Los precios de modelos reacondicionados oscilan entre $40 (H81) y $80 (Z87).
- Verifica el estado de los condensadores y la presencia de la última versión del BIOS.
- Evita las placas con ranuras PCIe dañadas, ya que pueden limitar la conexión de SSD NVMe a través de un adaptador.
Ejemplo práctico:
Un usuario de Reddit construyó un centro multimedia con un G1820 y una placa base ASRock H81M-HDS, comprada por $45. El sistema ha funcionado de manera estable durante 3 años, pero no soporta HDMI 2.0, lo que obligó a usar DisplayPort para 4K@30Hz.
Memoria: DDR3 como homenaje al pasado
El Celeron G1820 solo admite DDR3-1333/1600 MHz. La capacidad máxima teórica es de 32 GB, pero en la práctica, las placas base rara vez tienen más de dos ranuras.
Recomendaciones:
- 8 GB (2x4 GB): mínimo para Windows 11 (a través de modificaciones en el registro, el sistema operativo no es oficialmente compatible).
- 16 GB: para una multitarea ligera (navegador + aplicaciones de oficina).
Importante:
- DDR3 es más barato que DDR4/DDR5 (8 GB — $15-20), pero es inferior en velocidad.
- No tiene sentido comprar memoria con frecuencia superior a 1600 MHz, ya que el procesador no la aprovechará.
Fuente de alimentación: ahorro sin riesgo
Con un TDP de 54 W, incluso una fuente de alimentación modesta de 300 W será suficiente. Pero ten en cuenta otros componentes:
- Gráficos integrados: fuente de alimentación de 300-400 W (por ejemplo, be quiet! System Power 10 400W, $45).
- Tarjeta gráfica discreta de nivel GTX 1050: 450 W (Corsair CX450, $55).
Consejo:
¡No escatimes en la fuente! Los modelos baratos como el Apevia Venus (300W, $25) pueden fallar y dañar los componentes.
Ventajas y desventajas: ¿quién debería arriesgarse?
Ventajas:
- Precio: nuevo procesador — $30-40, usado — desde $10.
- Bajo consumo energético: adecuado para PCs que operan 24/7 (por ejemplo, un servidor doméstico).
- Gráficos integrados: no se necesita una tarjeta gráfica dedicada.
Desventajas:
- No soporta estándares modernos: USB 3.1, PCIe 4.0, NVMe (solo a través de adaptador).
- Potencial de actualización limitado: el siguiente paso sería cambiar de plataforma.
Escenarios de uso: ¿dónde sigue siendo relevante el G1820?
1. PC de oficina: Word, Excel, correo: el procesador no causará inconvenientes.
2. Centro multimedia: Streaming de video 1080p (Netflix, YouTube), música.
3. PC educativo para niños: Aprendizaje, juegos de navegador.
4. Retro-gaming: Juegos de la década del 2000 (Half-Life 2, The Sims 2) o emuladores hasta PS1.
Ejemplo real:
En el foro Linus Tech Tips, un usuario construyó un servidor de archivos con un G1820 y el sistema operativo TrueNAS. El consumo de energía fue de 25 W en reposo, con un costo total de menos de $100 (sin discos duros).
Comparación con competidores: ¿quién es mejor en 2025?
- AMD Athlon 3000G (precio: $60): 2 núcleos/4 hilos, gráficos Vega 3, soporte para DDR4. Rendimiento en Geekbench 6 — 620/1150. Conclusión: más caro, pero más potente.
- Intel Pentium Gold G6400 (precio: $80): 2 núcleos/4 hilos, UHD 610, DDR4-2400. Geekbench 6 — 950/1800. Mejor opción para quienes valoran una plataforma moderna.
- Raspberry Pi 5 (precio: $80): Procesador ARM, 8 GB de RAM. Adecuado para entusiastas de Linux, pero no tiene compatibilidad x86.
Conclusión: El G1820 solo gana en precio, pero pierde en rendimiento y perspectivas.
Consejos para la construcción: ¿cómo evitar errores?
1. Selección de SSD: Incluso un SSD SATA (Kingston A400, $25) acelerará el sistema.
2. Enfriamiento: El ventilador de serie será suficiente, pero reemplaza la pasta térmica (Arctic MX-4, $5).
3. Tarjeta gráfica: Si necesitas jugar, añade una GTX 1650 (no requiere alimentación adicional).
4. Sistema operativo: Linux (Lubuntu) o Windows 10 LTSC — para ahorrar recursos.
Advertencia: No instales Windows 11 — la falta de TPM 2.0 y el soporte oficial para el procesador son problemáticos.
Conclusión final: ¿a quién le conviene el Celeron G1820?
Este procesador es una elección para:
- Usuarios económicos, que necesitan un PC por $150-200.
- Entusiastas, que experimentan con retrocomputadores.
- Propietarios de sistemas antiguos, donde el G1820 puede ser una solución temporal.
¿Por qué no deberías optar por él? Si planeas trabajar con gráficos, jugar títulos recientes o utilizar sistemas operativos modernos, incluso las opciones económicas como los AMD Athlon o Intel Pentium Gold serán más sensatas. Pero para tareas simples, el G1820 sigue siendo resistente, como el legendario "Zhiguli" entre los procesadores.