AMD Ryzen AI 5 330

AMD Ryzen AI 5 330 — un APU móvil de entrada con NPU de 50 TOPS
Procesador móvil compacto de gama de entrada para la plataforma Copilot+ PC. Combina 4 núcleos/8 hilos sobre Zen 5/Zen 5c, una iGPU Radeon 820M sencilla y una NPU XDNA 2 integrada con rendimiento de hasta 50 TOPS. Está orientado a portátiles finos y ligeros y mini-PC con enfoque en eficiencia y escenarios de IA en el propio dispositivo.
Especificaciones clave
-
Arquitectura / nombre en clave, nodo: híbrido Zen 5 + Zen 5c; familia Ryzen AI 300 (APU móvil); nodo de 4 nm.
-
Núcleos / hilos: 4 / 8 (1 núcleo de rendimiento Zen 5 y 3 Zen 5c de eficiencia; SMT activado).
-
Frecuencias (base; turbo): ~2,0 GHz; hasta ~4,5 GHz (los valores reales dependen de los perfiles térmicos/energéticos).
-
Caché L3: 8 MB (L2 — 4 MB).
-
Envolvente de potencia: TDP por defecto de 28 W; rango de cTDP 15–28 W.
-
Gráficos integrados: Radeon 820M (RDNA 3.5), 2 CU / 128 ALUs; pensada para cargas 2D/vídeo y juegos ligeros a 1080p.
-
Memoria: doble canal DDR5-5600 o LPDDR5X-8000; es crítico configurar doble canal completo.
-
Interfaces: 14 líneas PCIe 4.0 nativas (la asignación varía según el OEM), USB4 (hasta 40 Gbit/s, normalmente 2 puertos), USB 3.2 Gen 2 (10 Gbit/s), salida a hasta cuatro pantallas vía USB-C (DP Alt Mode)/HDMI según implementación.
-
NPU / Ryzen AI: XDNA 2, hasta 50 TOPS INT8; habilita funciones en el dispositivo (incluidas las de Copilot+ PC en Windows).
-
Opcional: posicionamiento de rendimiento: por debajo de Ryzen AI 5 340/AI 7 350 en multihilo y gráficos; en un solo hilo puede acercarse a niveles Zen 5 de los modelos superiores a frecuencias similares.
Qué chip es y dónde encaja
Ryzen AI 5 330 es el miembro más asequible de la línea Ryzen AI 300 para móviles. Está destinado a portátiles finos de volumen, sistemas Copilot+ económicos y mini-PC compactos, donde importan la autonomía, el funcionamiento silencioso y las capacidades básicas de IA local. En la jerarquía de la serie 300 se sitúa por debajo de Ryzen AI 5 340, Ryzen AI 7 350 y los AI 9, enfatizando coste y eficiencia.
Arquitectura y proceso
El troquel adopta un diseño híbrido: núcleos Zen 5 de rendimiento junto a núcleos Zen 5c enfocados en eficiencia. Esto permite asignar tareas por tipo: ráfagas pico monohilo en los núcleos grandes y cargas sostenidas/de servicio en los compactos. La caché incluye 4 MB de L2 (1 MB por núcleo) y 8 MB de L3 compartida — suficiente en esta gama para aplicaciones de escritorio, uso intensivo de navegador, IDE y suites de oficina.
Los bloques multimedia soportan códecs modernos hasta AV1 (decodificación por hardware), además de HEVC y H.264; las capacidades de codificación por hardware dependen de los motores multimedia de la iGPU, pero cubren transmisión diaria y videollamadas. El controlador de memoria admite tanto DDR5 con módulo como LPDDR5X de alta velocidad — el equilibrio entre latencia y ancho de banda depende del objetivo de la plataforma y del diseño del portátil.
Rendimiento de CPU
En cargas cotidianas —ofimática, navegadores con decenas de pestañas, videoconferencia, desarrollo ligero y compilaciones de proyectos pequeños, tareas sencillas de foto— el Ryzen AI 5 330 ofrece fluidez gracias al IPC de Zen 5 y turbos de hasta ~4,5 GHz. En escenarios muy paralelos (render a gran escala, bases de código muy grandes, archivado multihilo), los 4 núcleos/8 hilos son el factor limitante; la aceleración queda acotada por el recuento de núcleos y el TDP.
Nota práctica: los resultados escalan con el paquete térmico y la refrigeración. En chasis que fijan el TDP en 15–18 W, las frecuencias sostenidas bajo carga prolongada serán menores que en diseños a 25–28 W con heatpipes más robustos. Esto afecta sobre todo a trabajos por lotes largos: cuanto mejor la refrigeración y mayor el límite de potencia, más cerca del pico se mantiene el rendimiento sostenido.
Gráficos y multimedia (iGPU)
La Radeon 820M integrada (RDNA 3.5, 2 CU/128 ALUs) apunta a aceleración de interfaz, reproducción multimedia y gráficos básicos. En juegos, la referencia es 1080p con preajustes bajos y, a veces, medios en títulos ligeros y competitivos, con amplia variación según juego y ajustes. Para AAA y preajustes altos conviene una GPU dedicada o un APU AI 300 superior con más CUs.
El ancho de banda de memoria afecta de forma notable a la iGPU: la LPDDR5X-8000 en doble canal ofrece mejor estabilidad del frame time que la DDR5-5600, aunque el resultado final depende de timings, comportamiento del controlador y límites de potencia. En multimedia, la decodificación AV1/HEVC/H.264 por hardware asegura streaming 4K fluido con bajo consumo.
IA / NPU
La NPU XDNA 2 integrada, con hasta 50 TOPS, acelera la IA en el dispositivo: transformaciones de voz (subtítulos, supresión de ruido), efectos de vídeo (desenfoque de fondo, encuadre automático), reconocimiento de objetos local, generación de metadatos e inferencia local para modelos de tamaño moderado. La NPU descarga CPU/GPU, reduce consumo en estas tareas y cumple los requisitos de Copilot+ PC. La capacidad de la NPU es uniforme en la familia Ryzen AI 300, lo que simplifica el objetivo para desarrolladores.
Plataforma e I/O
Una plataforma móvil típica en torno al Ryzen AI 5 330 ofrece:
-
PCIe: 14 líneas nativas de PCIe 4.0. Los OEM las reparten entre almacenamiento NVMe y, si procede, gráfica dedicada o controladores de alta velocidad; el ruteado exacto varía por equipo.
-
USB/Thunderbolt: USB4 nativo (hasta 40 Gbit/s), comúnmente dos USB-C completos con DP Alt Mode y Power Delivery; además de USB 3.2 Gen 2 (10 Gbit/s). La interoperabilidad con Thunderbolt depende de la certificación del sistema.
-
Pantallas: hasta cuatro salidas independientes (combinaciones de USB-C/DP Alt Mode y HDMI), sujetas a la implementación del portátil o mini-PC.
-
Red y almacenamiento: habitualmente Wi-Fi 6E/7 vía módulo OEM, una o dos M.2 2280 (PCIe 4.0 ×4) para NVMe, a veces lector de tarjetas.
Consumo y refrigeración
Con cTDP de 15–28 W y troquel compacto, el 330 está pensado para chasis delgados. En perfiles “Balanced/Quiet” mantiene bajas temperaturas y ruido a costa de parte del rendimiento sostenido; en “Performance” suben las frecuencias sostenidas pero la prioridad pasa a ser la evacuación térmica. Con curvas de ventilador sensatas y un heatpipe competente, la CPU evita “dientes de sierra” pronunciados en frecuencia bajo cargas largas.
Dónde aparece
Cabe esperar el Ryzen AI 5 330 en portátiles de 13–15 pulgadas de entrada, modelos orientados a educación y oficina, y mini-PC compactos enfocados en oficina, multimedia, desarrollo ligero y tareas diarias. Las series concretas y los plazos dependen de los OEM.
Comparativa y posicionamiento
-
Frente a Ryzen AI 5 340: el 340 aporta 6 núcleos/12 hilos y Radeon 840M (4 CU), con un salto claro en multihilo y gráficos. La NPU es la misma (50 TOPS); TDP similar. El 330 cede rendimiento bruto a cambio de menor coste y simplicidad en núcleos/gráficos.
-
Frente a Ryzen AI 7 350: 8 núcleos/16 hilos y una iGPU más fuerte (860M, 8 CU) lo sitúan en otra liga para render, codificación y juegos. La envolvente de potencia es comparable, con mayores exigencias de refrigeración.
-
Frente a Ryzen AI 9 (365/370/HX): recuentos de núcleos de dos dígitos, turbos más altos e iGPU grandes (880M/890M) definen la gama premium. El 330 es la base de acceso a Copilot+ PC, optimizado para eficiencia y valor.
A quién le conviene
-
Ofimática y estudio: documentos, hojas de cálculo, presentaciones, videollamadas, notas con transcripción local — con larga autonomía.
-
Navegación y tareas diarias: uso intensivo de pestañas, correo, mensajería, servicios online.
-
Desarrollo ligero y automatización: trabajo en IDE, builds de proyectos pequeños/medios, scripts locales; para CI muy paralelo conviene subir de gama.
-
Multimedia: reproducción 4K, edición básica de clips, conversión de formatos sin plazos estrictos.
-
Juego de entrada: títulos ligeros a 1080p en bajo/medio; para AAA o FPS altos, mejor dGPU o APU superior.
Pros y contras
Pros
-
NPU XDNA 2 de 50 TOPS — mismo nivel de aceleración de IA que en modelos AI 300 superiores.
-
I/O moderno (USB4, 14 líneas de PCIe 4.0), soporte de hasta cuatro pantallas.
-
Alta eficiencia con amplio rango de cTDP de 15–28 W.
-
Soporte de LPDDR5X rápida y decodificación AV1 por hardware.
Contras
-
Solo 4 núcleos/8 hilos limitan cargas muy paralelas.
-
Radeon 820M con 2 CU es el peldaño 3D mínimo de la familia.
-
Las frecuencias sostenidas dependen de forma notable de la refrigeración y los límites de potencia.
-
El I/O efectivo y la velocidad de puertos varían con cada diseño de portátil.
Recomendaciones de configuración
-
Memoria: estrictamente doble canal; para iGPU, preferible LPDDR5X-7500/8000. Capacidad — mínimo 16 GB; 32 GB dan margen para IDE, navegador y apps multimedia.
-
Almacenamiento: NVMe PCIe 4.0 ×4; para conjuntos de trabajo, considerar dos M.2 (sistema + datos/caché).
-
Refrigeración: priorizar diseños con ventilador de tamaño medio y heatpipe; perfiles “Balanced/Performance” con curvas sensatas ayudan a sostener frecuencias en trabajos largos.
-
Modos de energía: en CA, usar “Performance” y permitir límites de potencia más altos dentro de 25–28 W; en batería, “Balanced” alarga autonomía con un sacrificio moderado de rendimiento.
-
Gráficos/pantallas: para uso multimonitor, asegurar dos USB4 con DP Alt Mode; para edición ocasional y descarga de codificación, aprovechar rutas AV1/HEVC donde los motores hardware son más eficientes.
Resumen
Ryzen AI 5 330 es una entrada rentable al ecosistema Copilot+ PC: arquitectura moderna Zen 5/Zen 5c, una NPU de 50 TOPS estándar de la plataforma y una iGPU básica suficiente para UI, vídeo y juego ligero. Para cargas multihilo intensivas y 3D, los AI 5 340/AI 7 350 con más núcleos y CUs encajan mejor, pero en portátiles compactos y asequibles el 330 equilibra eficiencia, I/O contemporáneo y capacidades de IA en el dispositivo. Si las prioridades son autonomía, ofimática/navegación/multimedia y funciones de IA locales, este procesador encaja; para render exigente, builds muy paralelos o juego de alto nivel, conviene subir de gama o añadir una GPU dedicada.