Intel Pentium Gold G5600

Intel Pentium Gold G5600: procesador económico para tareas básicas en 2025
Actualizado: abril de 2025
Características principales: Coffee Lake en miniatura
El procesador Intel Pentium Gold G5600, lanzado en 2018, sigue siendo una solución popular para construcciones económicas debido a su balance entre precio y funcionalidad.
Arquitectura y proceso tecnológico
- Nombre en clave: Coffee Lake (14 nm).
- Núcleos e hilos: 2 núcleos, 4 hilos (Hyper-Threading).
- Frecuencia: Base — 3.9 GHz, no hay turbo boost.
- Caché: L3 — 4 MB.
- Gráficos integrados: Intel UHD Graphics 630 (frecuencia base — 350 MHz, máxima — 1.1 GHz).
A pesar de su antiguo proceso tecnológico de 14 nm (en 2025 dominan los chips de 7 nm y 5 nm), el procesador sigue siendo relevante para tareas poco exigentes. Hyper-Threading permite distribuir las cargas de manera más eficiente, por ejemplo, al trabajar con aplicaciones de oficina y navegadores.
Rendimiento
- Un hilo: Alto para su clase (similar al Core i3-8100).
- Multiproceso: Limitado a dos núcleos. Prueba Cinebench R23: ~2200 puntos (para comparación, Ryzen 3 3200G — ~3700).
- Gráficos: UHD 630 maneja video 4K (H.265/VP9) y juegos ligeros (CS:GO — 40-50 FPS en configuraciones bajas, Minecraft — 60 FPS).
Características clave:
- Soporte para DDR4-2400.
- Tecnologías Intel Quick Sync Video (aceleración de codificación de video).
- Eficiencia energética (TDP 54 W).
Placas base compatibles: elección con precaución
El Pentium G5600 utiliza el socket LGA 1151 (v2), pero no todas las placas con este conector son compatibles.
Chipsets
- H310/B360/H370: Opciones económicas (desde $50). Adecuadas para construcciones básicas (sin overclocking).
- Z370/Z390: Para entusiastas, pero son excesivas para Pentium (precios desde $120).
Ejemplos de placas en 2025:
- ASUS Prime H310M-K R2.0 ($55): Mínimos puertos, pero funcionamiento estable.
- Gigabyte B360M DS3H ($70): 4 ranuras DDR4, M.2 para NVMe.
Importante: Placas con chipsets de la serie 200 (por ejemplo, H270) no son compatibles con Coffee Lake.
Memoria soportada: DDR4 y modo dual-channel
- Tipo: Solo DDR4 (hasta 2400 MHz).
- Capacidad máxima: 64 GB (dependiendo de la placa base).
- Recomendaciones:
- 8 GB (2x4 GB) para oficina e internet.
- 16 GB (2x8 GB) para multimedia (por ejemplo, edición 1080p en Shotcut).
Consejo: Utiliza el modo dual-channel para aumentar el rendimiento de los gráficos UHD 630 en un 15-20%.
Fuente de alimentación: mínimo gasto
Con un TDP de 54 W, el Pentium G5600 no requiere una fuente de alimentación potente:
- Sin tarjeta gráfica dedicada: 300-350 W (por ejemplo, be quiet! System Power 10 350W — $45).
- Con tarjeta gráfica de nivel GTX 1650: 450 W (EVGA 450 BR — $55).
Cálculo para una construcción con GTX 1650:
- Procesador: 54 W.
- Tarjeta gráfica: 75 W.
- Otros: 50 W.
Total: ~180 W. Incluso una fuente de 400 W será suficiente.
Pros y contras: ¿para quién es relevante el Pentium Gold?
Ventajas:
- Precio: $80-100 (nuevo, abril de 2025).
- Eficiencia energética: Ideal para PCs compactos.
- Gráficos UHD 630: Mejor que el AMD Athlon 3000G (Vega 3).
Desventajas:
- 2 núcleos: La multitarea es limitada (streaming + juego = lags).
- Sin PCIe 4.0/5.0: Velocidad máxima del SSD — 3.5 GB/s (PCIe 3.0 x4).
- Plataforma obsoleta: No hay actualizaciones a nuevos procesadores (la última opción es el Core i9-9900K).
Escenarios de uso: ¿dónde es suficiente la potencia?
1. Oficina y estudio:
- Trabajo con documentos, Zoom, más de 20 pestañas en el navegador (con 16 GB de RAM).
2. Multimedia:
- Visualización de 4K en YouTube, edición de video en 1080p (con 16 GB de RAM y SSD).
3. Juegos:
- Proyectos indie (Hollow Knight, Stardew Valley), emuladores (PS2/GameCube).
- Con tarjeta gráfica dedicada (GTX 1650): GTA V — 60 FPS (1080p, configuraciones medias).
Experiencia real:
Un usuario de Reddit armó un PC con G5600 + GTX 1650 para su hijo: “Fortnite a 60 FPS en 1080p — funciona, pero en escenas multijugador a veces baja a 40 FPS”.
Comparación con competidores: ¿qué elegir en 2025?
1. AMD Athlon 3000G ($60):
- Pros: Multiplicador desbloqueado, soporte para DDR4-2666.
- Contras: Vega 3 más débil que UHD 630.
2. Intel Celeron G5905 ($50):
- Pros: Más barato.
- Contras: 2 núcleos/2 hilos, UHD 610.
3. Core i5-7400 de segunda mano ($40-50):
- Pros: 4 núcleos.
- Contras: No soporta DDR4-2400, plataforma antigua.
Conclusión: El Pentium G5600 supera a los nuevos económicos de AMD en gráficos, pero es inferior en multitarea.
Consejos prácticos para la construcción
1. Placa base: Elegir B360/H310 con M.2 para un SSD rápido (por ejemplo, Kingston A2000 500 GB — $45).
2. Refrigeración: El ventilador de serie es suficiente (temperatura bajo carga — hasta 65°C).
3. Actualización: La mejor opción para esta plataforma es el Core i5-9400 (6 núcleos, $120 de segunda mano).
4. Caja: Mini-ITX (por ejemplo, Cooler Master Elite 110 — $60) para HTPC.
Ejemplo de construcción por $300:
- Procesador: G5600 ($90).
- Placa: ASUS H310M-K ($55).
- Memoria: 8 GB DDR4-2400 ($30).
- SSD: 256 GB NVMe ($35).
- Fuente: 400 W ($45).
- Caja: $45.
Conclusión final: ¿quién debería considerar el Pentium Gold G5600?
Este procesador es una buena elección si:
- El presupuesto es limitado ($300-400 para todo el PC).
- Se necesita un PC para oficina, estudio o centro multimedia.
- Se planea el uso de una tarjeta gráfica de nivel básico.
¿Por qué no AMD? En 2025 incluso los Ryzen económicos (por ejemplo, Ryzen 3 5300G) cuestan desde $130, pero su rendimiento es 2-3 veces superior. Sin embargo, si el objetivo es maximizar el ahorro, el G5600 sigue siendo una opción válida.
Conclusión: Un procesador obsoleto, pero aún funcional para usuarios no exigentes.
Básico
Especificaciones de la CPU
Especificaciones de Memoria
Especificaciones de la GPU
Misceláneos
Clasificaciones
Comparado con Otras CPU
Compartir en redes sociales
O Enlázanos
<a href="https://cputronic.com/es/cpu/intel-pentium-gold-g5600" target="_blank">Intel Pentium Gold G5600</a>