Intel Core i3-1125G4

Intel Core i3-1125G4: equilibrio entre movilidad y rendimiento en laptops de presupuesto
(Actualizado en abril de 2025)
Introducción
El procesador Intel Core i3-1125G4, lanzado en 2020, sigue siendo una opción popular para ultrabooks económicos y laptops de gama media. A pesar de su antigüedad, se mantiene relevante gracias a su combinación exitosa de eficiencia energética, rendimiento adecuado y precio accesible. En este artículo, analizaremos a quién le conviene este chip en 2025, qué tareas puede manejar y qué alternativas vale la pena considerar.
Arquitectura y proceso de fabricación: 10 nm SuperFin y 4 núcleos
Características del CPU
El Core i3-1125G4 pertenece a la generación Tiger Lake y se fabrica con la tecnología 10 nm SuperFin, que proporciona una alta densidad de transistores y mejor eficiencia energética. El chip cuenta con:
- 4 núcleos y 8 hilos gracias a Hyper-Threading;
- Frecuencia base de 2.0 GHz, máxima en modo turbo de 3.7 GHz (para un núcleo);
- Caché L3 de 8 MB.
La arquitectura Willow Cove, que sustenta Tiger Lake, ha traído una mejora en IPC (instrucciones por ciclo) del 10-15% en comparación con Ice Lake (10 nm de la generación anterior). Esto es especialmente notable en tareas de un solo hilo, como la navegación web o el trabajo con documentos.
Gráficos integrados
iGPU — Intel UHD Graphics para la 11ª generación (arquitectura Xe-LP):
- 48 unidades de ejecución;
- Frecuencia de hasta 1.25 GHz;
- Soporte para 4K@60 Hz a través de HDMI 2.0 o DisplayPort.
La gráfica es capaz de decodificar video AV1 y VP9, lo cual es útil para streaming. En juegos, muestra resultados modestos: por ejemplo, en Fortnite en configuraciones bajas se pueden esperar 25-30 FPS a una resolución de 720p.
Consumo de energía y TDP: 28 W para el equilibrio
El TDP nominal del procesador es de 28 W, pero el consumo real de energía depende de la carga:
- En modo de reposo — 3-5 W;
- Durante trabajo de oficina — 10-15 W;
- En modo turbo — hasta 35 W (por un corto período).
Estos valores hacen que el chip sea adecuado para ultrabooks delgados con refrigeración pasiva o compacta activa. Sin embargo, en laptops económicas con sistemas de refrigeración poco eficientes, puede haber throttling durante cargas prolongadas (por ejemplo, en renderizado de video).
Rendimiento: ¿qué puede hacer el Core i3-1125G4 en 2025?
Pruebas y tareas reales
- Trabajo de oficina: Ejecutar más de 20 pestañas en Chrome, Excel con grandes hojas de cálculo, conferencias en Zoom — el procesador lo maneja sin retrasos.
- Multimedia: Edición de fotos en Lightroom, montaje de video en 1080p en DaVinci Resolve (con renderizado de hasta 5 minutos) — es posible, aunque para proyectos prolongados es mejor elegir un Core i5 o Ryzen 5.
- Gaming: Solo proyectos ligeros — CS:GO (50-60 FPS en configuraciones bajas), Minecraft, juegos de navegador.
Turbo Boost: ¿cuánto tiempo mantiene la frecuencia?
La frecuencia máxima de 3.7 GHz se alcanza solo a temperaturas por debajo de 70°C. En la mayoría de los ultrabooks, el modo turbo funciona 10-20 segundos bajo carga, después de lo cual la frecuencia baja a 2.8-3.0 GHz. Para tareas cortas (por ejemplo, abrir un PDF pesado), esto es suficiente.
Escenarios de uso: ¿para quién es este procesador?
- Estudiantes: Trabajo con textos, presentaciones, cursos en línea.
- Empleados de oficina: Correo, Excel, aplicaciones corporativas.
- Usuarios para tareas cotidianas: Navegación web, streaming en Netflix, comunicación en mensajeros.
- Viajeros: Las laptops compactas con este CPU suelen pesar 1.2-1.5 kg y tienen un precio desde $500.
No es adecuado para:
- Edición profesional de video en 4K;
- Juegos pesados (por ejemplo, Cyberpunk 2077);
- Aprendizaje automático o modelado 3D.
Autonomía: ¿cómo influye el TDP en el tiempo de trabajo?
Con una capacidad de batería de 50 Wh la laptop con Core i3-1125G4 muestra:
- 8-10 horas al trabajar con documentos y con brillo moderado de pantalla;
- 5-6 horas al ver YouTube;
- 3-4 horas en modo de máxima rendimiento.
Tecnologías de ahorro de energía:
- Intel Dynamic Tuning 2.0: Ajusta adaptativamente la potencia según la carga.
- Connected Standby: Modo de "sueño" con trabajo en segundo plano de aplicaciones (por ejemplo, recibir correos).
Consejo: Desactive Turbo Boost en la configuración de energía para aumentar la autonomía en un 15-20% (a expensas del rendimiento).
Comparación con competidores
AMD Ryzen 5 5500U
- Pros: 6 núcleos/12 hilos, gráficos Vega 7 (un 30% más rápidos en juegos).
- Contras: Precio más alto (laptops desde $600), menor optimización para Windows 11.
Apple M1
- Pros: Mejor autonomía (hasta 18 horas), alta velocidad en aplicaciones "nativas".
- Contras: Compatibilidad limitada con programas de Windows, más caro (laptops desde $800).
Intel Core i5-1135G7
- Pros: +2 MB de caché L3, frecuencia de hasta 4.2 GHz, gráficos Iris Xe (80 EU).
- Contras: Laptops con este CPU son $100-150 más caras.
Ventajas y desventajas del Core i3-1125G4
Puntos fuertes:
- Precio accesible de las laptops (desde $450);
- Soporte para Thunderbolt 4 y Wi-Fi 6;
- Buen rendimiento de un solo hilo.
Puntos débiles:
- Potencia de múltiples hilos limitada;
- iGPU débil para juegos;
- Calentamiento bajo carga en carcasas delgadas.
Recomendaciones para la elección de una laptop
1. Tipo de dispositivo: Ultrabooks (Acer Swift 3, Lenovo IdeaPad 5) o modelos económicos (HP 15s).
2. RAM: Mínimo 8 GB, mejor 16 GB DDR4.
3. Almacenamiento: SSD de 512 GB obligatorio (NVMe acelera el funcionamiento del sistema).
4. Pantalla: Matriz IPS con resolución 1920×1080. Evite pantallas TN.
5. Puertos: USB-C con soporte para carga, HDMI para proyector.
Ejemplos de modelos de 2025:
- Acer Aspire 5 ($550): 16 GB de RAM, SSD de 512 GB, pantalla de 15.6" IPS.
- Lenovo V15 G4 ($500): 8 GB de RAM, SSD de 256 GB, carcasa metálica.
Conclusión final
El Intel Core i3-1125G4 en 2025 es una buena elección para quienes buscan una laptop asequible para estudiar, trabajar y entretenerse. Sus ventajas clave son:
- Eficiencia energética y portabilidad;
- Soporte para interfaces modernas (Thunderbolt 4, Wi-Fi 6);
- Potencia suficiente para tareas cotidianas.
¿Quién debería comprarlo?:
- Estudiantes;
- Freelancers con presupuesto limitado;
- Usuarios que no jueguen en juegos exigentes.
Si necesita gráficos para juegos o renderizado, considere laptops con Ryzen 5 7530U o Intel Core i5-1335U. Pero por esta comodidad, deberá pagar $200-300 más.