Intel Celeron G6900T

Intel Celeron G6900T: Procesador económico para tareas básicas en 2025
Revisión de características, consejos para ensamblar y comparación con competidores
Características principales: Arquitectura y rendimiento
El procesador Intel Celeron G6900T, lanzado en 2022, sigue siendo una solución válida para PCs económicos gracias a su eficiencia energética y soporte de tecnologías modernas.
- Arquitectura Alder Lake: Primera generación de Intel con diseño híbrido, pero en Celeron solo se utilizan núcleos de rendimiento (P-cores). Aquí hay dos, sin soporte para Hyper-Threading (2 núcleos / 2 hilos).
- Proceso tecnológico Intel 7 (10 nm Enhanced SuperFin): Eficiencia de energía y menor generación de calor.
- Frecuencia y caché: Frecuencia base — 2.80 GHz (sin Turbo Boost), caché L3 — 4 MB.
- Gráficos integrados: Intel UHD Graphics 710 con 16 unidades de ejecución y soporte para 4K@60 Hz a través de HDMI/DisplayPort.
- Rendimiento: En la prueba Geekbench 6 (2025) — 1400 (un solo hilo), 2457 (múltiples hilos). Para comparación, el Pentium Gold G7400 obtiene ~1600/3000, pero cuesta más (~$75).
Características clave:
- Soporte para PCIe 5.0 (hasta 16 líneas) — relevante para futuras actualizaciones.
- Compatibilidad con DDR4 y DDR5 (depende de la placa base).
- Tecnologías Intel Quick Sync Video para la decodificación de video.
Placas madre compatibles: Zócalos y chipsets
El Celeron G6900T utiliza el zócalo LGA 1700, lo que permite instalarlo en placas con chipsets H610, B660, H670 y Z690.
- H610: Opción económica ($70–90). Ejemplos: ASUS Prime H610M-K, Gigabyte H610M S2H.
- Limitaciones: No hay opción de overclocking, 1 ranura PCIe 4.0, 2 ranuras DDR4 (hasta 3200 MHz).
- B660: Mejor opción ($100–130). Ejemplo: MSI Pro B660M-A.
- Ventajas: Soporte para DDR4/DDR5 (dependiendo del modelo), más puertos USB, 2 ranuras M.2.
Consejo: No tiene sentido elegir placas con chipsets H670/Z690 para el Celeron G6900T — son excesivas. Opta por H610 o B660 con el tipo de memoria necesario.
Memoria soportada: DDR4 vs DDR5
El procesador es compatible con DDR4-3200 y DDR5-4800, pero el tipo de memoria depende de la placa madre.
- DDR4: En 2025, un módulo de 8 GB cuesta ~$25. Adecuado para tareas de oficina.
- DDR5: Los precios han bajado a $40 por 8 GB. Ofrece un aumento del 5 al 10% en juegos y aplicaciones, pero para Celeron no es crítico.
Recomendación: Para un ensamblaje basado en G6900T, es más beneficioso utilizar DDR4 — la diferencia en rendimiento no justifica el sobreprecio.
Fuentes de alimentación: Cálculo de potencia
Con un TDP de 35 W, el procesador es extremadamente poco exigente con la energía.
- Sin tarjeta gráfica dedicada: Basta con una fuente de 300–400 W (por ejemplo, be quiet! System Power 10 400W, $45).
- Con tarjeta gráfica: Si planeas añadir una GPU del nivel NVIDIA GTX 1650 (TDP 75 W), elige una fuente de 450–500 W (Corsair CX450, $55).
Importante: Incluso considerando una actualización, no vale la pena pagar de más por fuentes de más de 500 W — Celeron no generará carga.
Ventajas y desventajas del Celeron G6900T
Ventajas:
- Bajo precio ($55–60 en 2025).
- Eficiencia energética (ideal para ensamblajes compactos).
- Soporte para PCIe 5.0 y video 4K.
Desventajas:
- Solo 2 núcleos — la multitarea es limitada.
- Sin Hyper-Threading — caída en aplicaciones que usan múltiples hilos.
- Gráficos integrados débiles para juegos: CS:GO — 40–50 FPS en configuraciones bajas, GTA V — 25–30 FPS.
Escenarios de uso
1. Tareas de oficina: Trabajo con documentos, navegador (más de 10 pestañas), conferencias por Zoom — el procesador se desempeña sin retrasos.
2. Centro de medios en casa: Video en streaming 4K, Netflix, YouTube — gracias a Intel Quick Sync.
3. Juegos ligeros: Minecraft, Dota 2, proyectos indie — en configuraciones bajas.
4. PCs educativos: Adecuado para laptops convertibles de escuelas/estudiantes.
Limitaciones: Edición de video, renderización 3D, streaming — requieren CPU más potentes.
Comparación con competidores
- AMD Athlon 3000G (Zen, 2 núcleos/4 hilos, $50): Pierde en rendimiento de un solo hilo (Geekbench 6 ~1100), pero gana en multitarea.
- Intel Pentium Gold G7400 (2 núcleos/4 hilos, $75): Un 20% más rápido en tareas multihilo, pero más caro.
- Ryzen 3 5300G (4 núcleos/8 hilos, $100): Mejor opción para juegos, pero el precio es más alto.
Conclusión: El Celeron G6900T es la opción más asequible, pero solo para necesidades básicas.
Consejos prácticos para ensamblar
1. Placa madre: Gigabyte H610M S2H DDR4 ($75) + 8 GB DDR4-3200 ($25).
2. Almacenamiento: SSD NVMe de 256 GB (Kingston NV2, $30).
3. Refrigeración: El cooler estándar es suficiente — el ruido es mínimo.
4. Caja: Compacta Mini-ITX (Cooler Master Elite 110, $50).
Ejemplo de ensamblaje:
- Procesador: $60
- Placa madre: $75
- Memoria: $25
- SSD: $30
- Fuente: $45
- Caja: $50
Total: ~$285 (sin sistema operativo y monitor).
Conclusión final: ¿Para quién es adecuado el Celeron G6900T?
Este procesador es la elección para quienes:
- Montan un PC para oficina, estudios o navegación.
- Quieren un mini-PC para centro de medios (HTPC).
- Buscan un reemplazo económico para un CPU antiguo sin actualizar otros componentes.
¿Por qué sigue siendo relevante en 2025? Bajo precio, compatibilidad con nuevos chipsets y DDR5, consumo de energía mínimo. Sin embargo, para juegos o tareas complejas, es mejor agregar $20–30 y optar por un Pentium Gold o Ryzen 3.
Si buscas un sistema lo más económico posible, pero moderno — el Celeron G6900T sigue siendo una opción válida. Pero recuerda: sus capacidades son limitadas, y una actualización dentro de 2–3 años es inevitable.