AMD Ryzen 7 PRO 5750G

AMD Ryzen 7 PRO 5750G: Revisión completa del procesador para trabajo y entretenimiento
Abril de 2025
1. Características principales: Arquitectura, rendimiento y características clave
Arquitectura y proceso de fabricación
El procesador AMD Ryzen 7 PRO 5750G, lanzado en 2021, se basa en la microarquitectura Cezanne y se fabrica con el proceso TSMC 7nm FinFET. Esto permitió a AMD lograr una alta eficiencia energética (TDP 65 W) mientras mantiene un buen rendimiento. En su interior, cuenta con 8 núcleos y 16 hilos, lo que convierte al chip en una opción versátil para la multitarea.
Rendimiento
- Geekbench 6: 1946 (un solo núcleo) / 8081 (multinúcleo).
- Caché L3: 16 MB, acelera el procesamiento de datos en juegos y aplicaciones profesionales.
- Gráficos integrados: Radeon Graphics con 8 núcleos de cálculo (Vega). Soporta pantallas 4K y maneja juegos ligeros (por ejemplo, CS2 en configuraciones medias alcanza más de 60 FPS).
Características clave
- Funciones PRO: Soporte para tecnologías de seguridad (AMD Memory Guard) y estabilidad para tareas empresariales.
- Eficiencia energética: Ideal para PC compactos y sistemas con refrigeración pasiva.
2. Placas madre compatibles: Zócalos y chipsets
Zócalo AM4
El procesador utiliza el zócalo AM4, lo que garantiza compatibilidad con placas de los chipsets:
- B550 — opción óptima para la mayoría de los usuarios: PCIe 4.0, overclocking de memoria.
- X570 — para entusiastas: más líneas PCIe 4.0, mejor alimentación.
Ejemplos de placas
- ASUS TUF Gaming B550-PLUS ($150) — base confiable para juegos.
- Gigabyte X570 AORUS Elite ($200) — soporte para NVMe RAID y USB 3.2 Gen 2.
Características a tener en cuenta
- Asegúrate de que el BIOS esté actualizado a una versión que soporte Cezanne.
- Para overclocking, elige placas con módulos VRM de al menos 8+2 fases.
3. Tipos de memoria soportados: DDR4
El Ryzen 7 PRO 5750G solo es compatible con DDR4. Los parámetros recomendados son:
- Frecuencia: 3200–3600 MHz (óptimo para Zen 3).
- Tiempos: CL16 o menos (por ejemplo, Corsair Vengeance LPX 32GB DDR4-3600 CL18).
Importante:
- DDR5 no es compatible — esto es una desventaja para la actualización, pero una ventaja para construcciones más económicas.
- El modo de doble canal es obligatorio para aprovechar al máximo el potencial de la iGPU.
4. Fuentes de alimentación: Recomendaciones de potencia
Con un TDP de 65 W, el procesador es modesto en consumo de energía, pero la elección de la fuente depende de los demás componentes:
- Sin tarjeta gráfica discreta: Suficiente con fuentes de 300–400 W (por ejemplo, be quiet! Pure Power 11 400W).
- Con tarjeta gráfica de nivel NVIDIA RTX 4060: Fuentes de 550–650 W (Corsair RM650x).
- Estándar: 80+ Bronze o superior.
5. Pros y contras del Ryzen 7 PRO 5750G
Pros:
- GPU integrada potente para tareas de oficina y juegos ligeros.
- Bajo consumo de energía.
- Soporte para multihilo (16 hilos).
Contras:
- Sin PCIe 5.0 y DDR5.
- Débil potencial de overclocking (multiplicador bloqueado en la versión PRO).
6. Escenarios de uso
Juegos:
- Cyberpunk 2077 en iGPU: 720p, bajo — 25–30 FPS. Con una tarjeta discreta (por ejemplo, RX 7600) — 1080p Ultra, 60+ FPS.
Tareas laborales:
- Renderizado en Blender: En 8 núcleos, la escena se procesa un 15% más rápido que en Intel Core i7-11700.
Multimedia:
- Streaming en OBS + codificación en CPU sin retrasos.
7. Comparación con competidores
Intel Core i7-12700 (Alder Lake):
- Mejor en pruebas de un solo núcleo (Geekbench 6 Single: 2300), pero más caro ($320) y requiere DDR5.
AMD Ryzen 7 5700G:
- Sin funciones PRO, pero más barato ($220 frente a $280 del 5750G).
Conclusión: El Ryzen 7 PRO 5750G destaca en construcciones económicas con iGPU y soluciones corporativas.
8. Consejos prácticos para la construcción
- Cooler: El Wraith Stealth de serie es suficiente, pero para un funcionamiento silencioso, elige DeepCool AK400 ($35).
- Caja: Mini-PC basada en ASRock DeskMini X300 — solución compacta para la oficina.
- Almacenamiento: Es esencial un SSD NVMe (por ejemplo, Samsung 980 Pro 1TB) para aprovechar al máximo PCIe 4.0.
9. Conclusión final: ¿Para quién es adecuado el Ryzen 7 PRO 5750G?
Este procesador es ideal para:
1. PC de oficina — seguridad y estabilidad.
2. Cines en casa — 4K HDR a través de HDMI 2.1.
3. Jugadores con presupuesto — solución temporal hasta la compra de una GPU discreta.
4. Construcciones compactas — bajo consumo de energía.
Precio en 2025: Alrededor de $250–270 por un modelo nuevo.
Si necesitas un procesador confiable y equilibrado sin pagar de más por las últimas tecnologías, el Ryzen 7 PRO 5750G sigue siendo una opción atractiva.