Google Tensor G5

Tensor G5: proceso de 3 nm y cargas «inteligentes»
Tensor G5 es la quinta generación de la plataforma móvil propia de Google, fabricada por primera vez en las líneas de 3 nm de TSMC. El paso a la fundición taiwanesa aporta las ganancias esperadas en eficiencia energética y rendimiento sostenido, a la vez que reduce la temperatura en tareas de IA y en el procesado de foto/vídeo. Según declaraciones oficiales y pruebas independientes, el rendimiento de la CPU aumenta aproximadamente en un tercio, y el acelerador tensorial (TPU/NPU) todavía más, impulsando directamente las funciones en el dispositivo basadas en Gemini Nano.
Arquitectura: CPU 1+5+2, nuevo ISP y una GPU «inusual»
En cuanto a la disposición de la CPU, Tensor G5 emplea un clúster 1+5+2: un núcleo «grande», cinco núcleos de rendimiento «medio» y dos de eficiencia. Esto desplaza el foco hacia un grupo «medio» más amplio para una prestación multinúcleo más estable y menos estrangulamiento térmico en tareas prolongadas.
El bloque personalizado clave es un procesador de señal de imagen (ISP) completamente renovado. Permite una reducción de ruido más rápida, desensombrecido del movimiento (motion deblur), mejor renderizado de tonos de piel (Real Tone) y vídeo de 10 bits de forma nativa en los modos de captura principales. El tándem ISP+TPU es lo que impulsa los mayores saltos en calidad de foto/vídeo y en la velocidad de las funciones «mágicas» de la cámara.
El elemento más debatido es la GPU. La prensa especializada indica que Google dejó la línea Mali/Immortalis de Arm y pasó a una solución Imagination PowerVR DXT (DXT-48-1536). Es una elección atípica para los buques insignia Android y trae consigo peculiaridades en el soporte de ciertos juegos/emuladores y la ausencia de trazado de rayos por hardware. En el uso cotidiano no hay problemas, pero el rendimiento puro en juegos no es el punto fuerte del G5.
Memoria y subsistema de almacenamiento
Tensor G5 apunta a LPDDR5X y a controladores modernos de pantalla/memoria. Las puntuaciones en benchmarks de IA y la estabilidad de fotogramas en juegos varían de forma notable entre los distintos Pixel 10 según la capacidad de RAM y la refrigeración: las variantes con 16 GB y cámara de vapor mantienen mejor las frecuencias y logran puntuaciones más altas que las configuraciones base.
Módem y conectividad: un ecosistema aún «mixto»
Pese a trasladar el SoC a TSMC, Google continúa utilizando el módem externo Samsung Exynos 5400 en la plataforma Pixel 10. Esta solución admite 5G sub-6 y mmWave, agregación FR1+FR2 con velocidades de descarga de hasta 14,79 Gbit/s (según la especificación de Samsung) y funciones NTN para comunicación satelital de emergencia. La contrapartida es la ausencia de algunas capacidades de vanguardia de los chips más recientes de Qualcomm/MediaTek, aunque en redes reales rara vez resulta crítico.
Rendimiento: sintéticos vs. realidad
Las pruebas sintéticas muestran un patrón conocido: Tensor G5 es claramente más rápido que Tensor G4, pero queda por detrás de los tope de gama de Qualcomm y Apple. En Geekbench 6 la CPU gana ~20–35 % según la variante del dispositivo, mientras que 3DMark Wild Life Extreme ronda los 19 FPS en los modelos Pro, muy por debajo de los teléfonos con Snapdragon 8 Elite. En tareas de IA, sin embargo, la mejora de la TPU llega a ~60 %, lo que se traduce en funciones generativas, transcripción y visión por computadora más rápidas.
¿Y en el día a día? Los análisis del Pixel 10 señalan que los dispositivos con G5 funcionan más frescos y estables, salen del reposo con mayor rapidez, sufren menos bajones al multitarea y aceleran de forma notable las funciones «inteligentes», desde Magic Cue hasta Camera Coach. Si el gaming no es la prioridad, la experiencia con G5 se siente orientada al confort.
Capacidades de IA: foco en Gemini Nano y en la privacidad
Junto con una versión actualizada de Gemini Nano, Tensor G5 ejecuta más cargas en el propio dispositivo: sugerencias contextuales, resumen de textos, funciones de voz, traducción en vivo mejorada y procesado de medios. La ejecución local reduce la latencia y evita enviar datos sensibles a la nube. Para el usuario, esto se traduce en funciones más rápidas que realmente apetece usar a diario.
Foto y vídeo: un «laboratorio digital» en un chip
La apuesta de Google sigue siendo la sinergia ISP+TPU por encima de sensores cada vez más grandes. En Tensor G5 mejoran los modos nocturnos, la composición HDR y la estabilización; las ráfagas y los modos de vídeo son más rápidos; y el tratamiento de los tonos de piel resulta más natural. Donde generaciones anteriores a veces topaban con el estrangulamiento térmico y el calor, las grabaciones largas y el procesado de efectos ahora se comportan con mayor consistencia.
Para quién es Tensor G5
-
Entusiastas de foto/vídeo e IA. El nuevo ISP y la NPU ofrecen el mayor beneficio.
-
Quienes valoran estabilidad y batería. El salto a 3 nm de TSMC aporta mejoras tangibles en térmicas y autonomía.
-
No para gaming extremo. En títulos al máximo, la delantera sigue en manos de la competencia—una concesión intencional de Google.
Conclusión
Tensor G5 es el Tensor más «Google» hasta la fecha: en lugar de perseguir coronas de benchmarks, redobla la apuesta por los escenarios inteligentes, la calidad de cámara y una fluidez cómoda en el día a día. El proceso de 3 nm de TSMC y los bloques personalizados renovados (ISP, controlador de pantalla, TPU) elevan de forma evidente lo que gusta del Pixel en la vida real: estabilidad, calidad de foto/vídeo y un IA en el dispositivo realmente útil. Si te importan ante todo los juegos y las gráficas en bruto, Qualcomm/Apple aún llevan ventaja. Pero si pesa más la experiencia cotidiana, el G5 es la actualización de Tensor que muchos esperaban.