AMD Ryzen Threadripper 9980X

AMD Ryzen Threadripper 9980X

AMD Ryzen Threadripper 9980X: buque insignia HEDT de 64 núcleos con Zen 5

Ryzen Threadripper 9980X es el procesador tope de gama para entusiastas (HEDT) de la familia Threadripper 9000 para la plataforma sTR5/TRX50. Está orientado a cargas fuertemente multiproceso y a equipos con varios aceleradores y almacenamiento ultrarrápido. Puntos clave: 64 núcleos/128 hilos sobre la microarquitectura Zen 5, sin gráficos integrados, E/S moderna y soporte de RDIMM DDR5 en cuádruple canal.

Especificaciones clave

• Arquitectura/nombre en clave: Zen 5, generación HEDT “Shimada Peak”; diseño por chiplets (CCD a 4 nm, IOD a 6 nm).
• Núcleos/hilos: 64/128.
• Frecuencias: base 3,2 GHz; boost máximo hasta 5,4 GHz (dependen del paquete térmico y la refrigeración).
• Caché L3: 256 MB (32 MB por CCD, total).
• Envolvente de potencia: TDP 350 W; el rango de cTDP depende de la política de la placa base y de los perfiles de BIOS (los fabricantes suelen ofrecer varios niveles).
• Gráficos integrados: no disponibles (se requiere GPU discreta para salida de vídeo).
• Memoria: RDIMM DDR5 con ECC en cuádruple canal; perfiles típicos hasta DDR5-6400 JEDEC; grandes capacidades de RAM para flujos de trabajo con conjuntos de datos voluminosos.
• Interfaces: hasta 80 líneas PCIe 5.0 desde la CPU; líneas PCIe 4.0 adicionales y periféricos vía chipset TRX50; la presencia de USB4/Thunderbolt (hasta 40 Gbps) depende del controlador de la placa; las salidas de vídeo dependen de la GPU discreta.
• NPU/Ryzen AI: no disponible; la IA en el dispositivo se apoya en la CPU (AVX-512, BF16/FP16 en software compatible) y/o en GPU/ACCs discretos.
• Benchmarks: no se incluyen (según requisitos).

Qué chip es y dónde encaja

Threadripper 9980X mantiene la filosofía HEDT: una “estación de trabajo de escritorio” situada entre la plataforma AM5 de consumo y los Threadripper PRO (WRX90) profesionales. Sus casos de uso abarcan renderizado, compilación de grandes proyectos, emulación de cargas tipo clúster, procesamiento de vídeo de alta resolución, CAD/CAE, cómputo científico y flujos mixtos con varias GPU. Los formatos habituales incluyen torres de gran tamaño y estaciones ATX/CEB/E-ATX en TRX50; también aparecen nodos de estudio o en rack.

Arquitectura y proceso

En el 9980X, la microarquitectura Zen 5 combina múltiples chiplets de cómputo (CCD) con un dado de E/S (IOD) separado. Los CCD se fabrican en el nodo mejorado N4P de TSMC (4 nm), mientras que el IOD usa 6 nm. El enfoque por chiplets permite escalar núcleos y caché, además de mejorar la distribución térmica.

Las mejoras de Zen 5 abarcan el front-end, la predicción de saltos y las unidades vectoriales, elevando el IPC, en especial en códecs, compilación, bibliotecas matemáticas y filtros multimedia. La compatibilidad plena con AVX-512 acelera el renderizado en CPU, las simulaciones y ciertos algoritmos de IA. La caché L2 es de 1 MB por núcleo (64 MB totales) y la L3 suma 256 MB.

El subsistema de memoria es RDIMM DDR5 con ECC en cuádruple canal. Este modo incrementa el ancho de banda sostenido y escala mejor las cargas de tipo streaming que los diseños de doble canal. Las placas suelen admitir perfiles hasta DDR5-6400 (JEDEC) y grandes capacidades, con 256–512 GB o más habituales en estaciones de trabajo.

Los bloques de codificación/decodificación de vídeo por hardware no son el foco de la serie HEDT; el acelerado de vídeo suele recaer en la gráfica discreta. La CPU se encarga de la parte de cómputo para filtros y preparación de contenidos.

Rendimiento de CPU

El 9980X apunta a cargas que escalan con los núcleos: motores de render en CPU, simulaciones físicas, ray tracing por CPU, compilación (GCC/Clang/MSBuild en modos altamente paralelos), grandes compresores/archivadores, pipelines analíticos y entornos de scripting capaces de paralelizar con eficiencia. Sus 64 núcleos ofrecen un alto rendimiento sostenido, mientras que el boost más elevado ayuda en fases moderadamente paralelas.

El rendimiento final depende de los ajustes de TDP/cTDP y de la eficiencia de la refrigeración. Bajo carga sostenida importan más las frecuencias estables que los picos momentáneos. Los sistemas con refrigeración líquida robusta (AIO de 360/420 mm o bucles personalizados) y chasis bien ventilados mantienen resultados más consistentes en recorridos largos y proyectos reales.

Gráficos y multimedia (iGPU)

No hay iGPU. La salida de vídeo y los códecs de hardware dependen de la GPU discreta. En estaciones de trabajo se suelen elegir aceleradoras profesionales (con certificaciones DCC/CAE) o tarjetas gaming de alto nivel, según el software. El desempeño en edición/previsualización 1080p se rige por la GPU y por los subsistemas de memoria/almacenamiento más que por la CPU. El uso de códecs puramente por CPU es posible, pero normalmente resulta más eficiente en la GPU.

IA/NPU

No existe NPU integrada. La IA en el dispositivo se apoya en extensiones vectoriales de CPU (AVX-512/BF16/FP16 cuando los frameworks lo soportan) y, en la mayoría de escenarios, en tarjetas GPU/IA discretas (CUDA/ROCm, DirectML). La ausencia de NPU no impide el inferido ni el ajuste de modelos pequeños/medianos; los cuellos de botella pasan a ser el acelerador elegido, su capacidad/ancho de banda de memoria y el almacenamiento de datasets.

Plataforma y E/S

La plataforma sTR5/TRX50 expone hasta 80 líneas PCIe 5.0 directamente desde la CPU, suficientes para varias GPU x16, unidades NVMe PCIe 5.0 y tarjetas de E/S. El chipset aporta líneas y puertos adicionales (PCIe 4.0, SATA, red). El reparto varía por placa; muchas ofrecen tres o cuatro ranuras x16 a plena velocidad y 3–4 zócalos M.2 (algunos a PCIe 5.0 x4).

USB4/Thunderbolt hasta 40 Gbps llega vía controladores integrados o tarjetas PCIe (la disponibilidad y el número de puertos dependen de la placa). Al no tener iGPU, los conectores de vídeo se sitúan en la gráfica; el número de pantallas depende de la GPU.

En redes, las placas TRX50 suelen integrar 2,5/10 GbE; en sistemas para vídeo o servidores de ficheros se añaden a menudo adaptadores de 25–100 Gbps mediante PCIe 4.0/5.0.

Consumo y refrigeración

Un TDP de 350 W impone exigencias severas a la refrigeración y a la entrega de potencia. Para cargas sostenidas a plena ocupación se recomiendan AIO de 360/420 mm o disipadores de doble torre de gama alta con gran presión estática y un flujo de aire bien planificado. Las TRX50 montan VRM robustos, pero en renders/compilaciones prolongados conviene dirigir aire a los disipadores de VRM y a la zona de memoria.

Los rangos de cTDP y los perfiles de energía en BIOS permiten ajustar el comportamiento a cada tarea: limitar potencia reduce rendimiento pero también ruido/temperaturas; perfiles agresivos elevan las frecuencias sostenidas, a costa de mayores requisitos de refrigeración y PSU. El pico de consumo de la plataforma con varias GPU puede exigir fuentes de 1200–1600 W (o más).

Dónde se encuentra

El 9980X aparece en estaciones de trabajo para entusiastas, equipos de creación de contenidos, nodos de granja de render y PCs de ingeniería. Está disponible en ensamblados de integradores y en configuraciones DIY sobre placas TRX50 de múltiples fabricantes.

Posicionamiento y comparación

Dentro de la pila HEDT 9000X, este procesador se sitúa en la cima. Por debajo están el 9970X (32C/64T) y el 9960X (24C/48T), que comparten plataforma y TDP. Las diferencias atañen al número de chiplets de cómputo, la caché L3 total, las frecuencias base/boost y la distribución de líneas/ranuras a nivel de placa (esto último depende del modelo de la motherboard). Frente a la serie profesional Threadripper PRO 9000 WX, el 9980X ofrece una configuración HEDT con memoria en cuádruple canal y 80 líneas PCIe 5.0, mientras que la plataforma PRO apunta a ocho canales de memoria y hasta 128 líneas PCIe 5.0 para estaciones especializadas.

A quién va dirigido

• Postproducción, motores de render en CPU, ray tracing offline.
• Compilación y pruebas de grandes proyectos de software; servidores CI “de escritorio”.
• Cómputo científico/ingenieril, modelado, procesamiento de datos, pipelines ETL.
• Flujos de vídeo multicanal/multistream con varias GPU y SSD rápidos para scratch.
• Inferido y preparación de modelos centrados en aceleradores discretos, con una CPU potente para la orquestación.

Pros y contras

Pros

  1. 64 núcleos/128 hilos y gran L3: margen excelente en multiproceso.

  2. Hasta 80 líneas PCIe 5.0: configuraciones flexibles con múltiples GPU/SSD.

  3. Soporte completo de AVX-512: renders, simulaciones y bibliotecas de cómputo más veloces.

  4. RDIMM DDR5 con ECC en cuádruple canal: alta estabilidad y ancho de banda de memoria.

  5. Compatibilidad con el ecosistema TRX50 y placas para entusiastas ricas en funciones.

Contras

  1. TDP elevado (350 W): requisitos exigentes de refrigeración y acústica.

  2. Sin iGPU: se requiere gráfica discreta incluso para salida básica de vídeo.

  3. Consumo pico de la plataforma con varias GPU: PSU y entrega de potencia más estrictas.

  4. Menor eficiencia coste/rendimiento en cargas que no escalan bien con hilos.

  5. Tamaño y disipación limitan opciones de chasis y espacio de trabajo.

Recomendaciones de configuración

Memoria. Para un cuádruple canal real, poblar al menos cuatro módulos RDIMM ECC. Equilibrar capacidad y frecuencia: priorizar capacidad (p. ej., 8×32 GB o 8×64 GB) en escenas/proyectos grandes; para compilación/render de tamaño medio, apuntar a DDR5-6000/6400 (JEDEC/perfiles del fabricante).

Almacenamiento. Un SSD PCIe 4.0/5.0 para el SO; otro NVMe rápido para cache/scratch (edición/simulación); un conjunto de varios SSD para escrituras paralelas. Para archivos, ampliar con SATA/SAS o NAS externo (10/25/40 Gbps).

Refrigeración. AIO de 360/420 mm o disipador de doble torre equivalente con alta presión estática. Asegurar flujo sobre VRM y memoria; canal frontal-trasero con filtros y curvas de ventilador ligadas a sensores de VRM/CPU.

Energía. Fuente con margen y conectores 12VHPWR/8 pines suficientes para las GPU. En equipos multi-GPU, 1200–1600 W (o más) y certificación como mínimo 80 PLUS Gold/Platinum.

Perfiles de BIOS. Ajustar PBO/Curve Optimizer y límites de potencia según el chasis/capacidad térmica. Para renders largos, preferir perfiles que mantengan una “meseta” de frecuencia estable con ruido aceptable.

Red. Para trabajo colaborativo con medios, considerar Ethernet de 10–25 Gbps (o superior) y switches adecuados; en render distribuido, segmentar tráfico con VLAN dedicadas.

Conclusión

Ryzen Threadripper 9980X corona el segmento HEDT con rendimiento extremo en multiproceso y amplia conectividad PCIe 5.0. Brilla en equipos que aprovechan varias GPU, conjuntos de datos muy grandes en memoria y matrices NVMe de alta velocidad. Es la elección adecuada cuando el tiempo de cómputo y la flexibilidad con múltiples aceleradores pesan más que la eficiencia energética y la compacidad. Cuando priman la relación precio-prestaciones o las restricciones térmicas/formato, conviene valorar los modelos HEDT 9000X inferiores, o dar el salto a Threadripper PRO para cargas con exigencias extremas de memoria y PCIe.

Básico

Nombre de Etiqueta
AMD
Plataforma
Desktop
Fecha de Lanzamiento
July 2025
Nombre del modelo
?
El número de procesador Intel es sólo uno de varios factores (junto con la marca del procesador, las configuraciones del sistema y los puntos de referencia a nivel del sistema) que se deben considerar al elegir el procesador adecuado para sus necesidades informáticas.
Ryzen Threadripper 9980X
Arquitectura núcleo
Shimada Peak
Fundición
TSMC
Generación
Ryzen Threadripper (Zen 5 (Shimada Peak))

Especificaciones de la CPU

Total Núcleos
?
Núcleos es un término de hardware que describe la cantidad de unidades centrales de procesamiento independientes en un solo componente informático (matriz o chip).
64
Total Hilos
?
Cuando corresponda, la tecnología Intel® Hyper-Threading solo está disponible en núcleos de rendimiento.
128
Frec. Base Rendimiento
3.2 GHz
Frec. Turbo Rendimiento
?
Máxima frecuencia turbo P-core derivada de la tecnología Intel® Turbo Boost.
5.4 GHz
Caché L1
64 KB per core
Caché L2
1 MB per core
Caché L3
256 MB shared
Frec. Bus
100 MHz
Multiplicador
32.0
Multip. Desbloqueado
Yes
Zócalo
?
El zócalo es el componente que proporciona las conexiones mecánicas y eléctricas entre el procesador y la placa base.
AMD Socket sTR5
Proceso Fabricación
?
La litografía se refiere a la tecnología de semiconductores utilizada para fabricar un circuito integrado y se expresa en nanómetros (nm), lo que indica el tamaño de las características construidas en el semiconductor.
4 nm
Consumo Energía
350 W
Temp. Máxima
?
La temperatura de unión es la temperatura máxima permitida en el procesador.
95°C
Versión PCIe
?
PCI Express es un estándar de bus de expansión de computadora de alta velocidad utilizado para conectar componentes de alta velocidad, reemplazando estándares anteriores como AGP, PCI y PCI-X. Ha pasado por múltiples revisiones y mejoras desde su lanzamiento inicial. PCIe 1.0 fue presentado por primera vez en 2002, y para satisfacer la creciente demanda de mayor ancho de banda, se han lanzado versiones posteriores con el tiempo.
5
Transistores
66.52 billions

Especificaciones de Memoria

Tipos de memoria
?
Los procesadores Intel® vienen en cuatro tipos diferentes: canal único, canal dual, canal triple y modo flexible. La velocidad máxima de memoria admitida puede ser menor cuando se ocupan varios DIMM por canal en productos que admiten varios canales de memoria.
DDR5-6400
Tamaño máx. memoria
?
El tamaño máximo de memoria se refiere a la capacidad máxima de memoria admitida por el procesador.
1 TB
Canales máx. memoria
?
El número de canales de memoria se refiere al funcionamiento del ancho de banda para aplicaciones del mundo real.
4
Soporte memoria ECC
Yes

Especificaciones de la GPU

Gráficos integrados
?
Una GPU integrada se refiere al núcleo de gráficos que está integrado en el procesador de la CPU. Aprovechando las potentes capacidades de cálculo del procesador y la gestión inteligente de eficiencia energética, proporciona un rendimiento gráfico excepcional y una experiencia de aplicación fluida con un menor consumo de energía.
N/A

Misceláneos

Carriles PCIe
48

Clasificaciones

Geekbench 6
Núcleo único Puntaje
3259
Geekbench 6
Multi núcleo Puntaje
28666
Passmark CPU
Núcleo único Puntaje
4594
Passmark CPU
Multi núcleo Puntaje
147481

Comparado con Otras CPU

Geekbench 6 Núcleo único
3978 +22.1%
2720 -16.5%
2438 -25.2%
Geekbench 6 Multi núcleo
16380 -42.9%
14762 -48.5%
Passmark CPU Núcleo único
5268 +14.7%
4611 +0.4%
4224 -8.1%
4141 -9.9%
Passmark CPU Multi núcleo
66235 -55.1%
60132 -59.2%
54276 -63.2%