Intel Core i9-9980XE Extreme Edition

Intel Core i9-9980XE Extreme Edition en 2025: ¿vale la pena considerarlo?
Análisis relevante para entusiastas y profesionales
1. Características principales: gigante obsoleto
El procesador Intel Core i9-9980XE, lanzado en 2018, aún atrae atención gracias a su configuración única.
- Arquitectura y proceso tecnológico: Basado en la microarquitectura Skylake-X (14 nm), que incluso en 2025 demuestra resistencia en tareas de nicho. El proceso tecnológico de 14 nm parece arcaico comparado con los modernos chips de 5-7 nm, pero las soluciones ingenieriles de Intel de aquella época proporcionaron un margen de seguridad.
- Núcleos y hilos: 18 núcleos y 36 hilos — es "artillería pesada" para cálculos paralelos. Frecuencia base de 3.0 GHz, con Turbo Boost Max 3.0 hasta 4.5 GHz (para 1-2 núcleos).
- Caché y PCIe: 24.75 MB de caché L3 y soporte para PCIe 3.0 (44 líneas). En la era del PCIe 5.0, esto limita la velocidad de los dispositivos de almacenamiento y tarjetas gráficas, pero para muchas tareas de trabajo sigue siendo suficiente.
- Características clave: Soporte para la tecnología Intel Thermal Velocity Boost (TVB), multiplicador desbloqueado para overclocking, controlador de memoria de cuatro canales.
Ejemplo de la práctica: En 2024, un usuario en el foro Overclockers.ru logró hacer overclock al i9-9980XE a 4.2 GHz en todos los núcleos, utilizando un sistema de refrigeración líquida Corsair H150i, lo que permitió reducir el tiempo de renderizado de modelos 3D en un 15%.
2. Placas madre compatibles: caza de rarezas
El procesador utiliza el socket LGA 2066, lo que lo vincula al chipset Intel X299.
- Modelos actuales de placas en 2025: Nuevas placas son raras, pero en subastas y restos se pueden encontrar ASUS ROG Rampage VI Extreme (alrededor de $350-450), MSI X299 Gaming Pro Carbon AC ($250-300) o Gigabyte X299 AORUS Master ($300-400).
- Aspectos a considerar: Busca placas con VRM reforzados (por ejemplo, alimentación de 12 fases) para un overclocking estable. Verifica el soporte para Wi-Fi 6 y USB 3.2 Gen 2; algunos modelos X299 ya cuentan con estas características.
- Problemas de compatibilidad: El BIOS de la placa madre debe actualizarse a una versión que sea compatible con la serie Core X de 9ª generación.
Consejo: Si no estás preparado para la "caza" de placas, considera una transición a plataformas modernas (LGA 1700 o AM5), donde el i9-9980XE pierde en compatibilidad.
3. Memoria: DDR4 como legado
El procesador soporta DDR4 de cuatro canales con frecuencia oficial de hasta 2666 MHz (con overclocking se alcanza entre 3600-4000 MHz).
- Cantidad recomendada: 64-128 GB (8x16 GB de módulos) — óptimo para renderizado o virtualización.
- Limitaciones: En 2025, DDR4 queda por detrás de DDR5 en términos de ancho de banda (hasta 51.2 GB/s frente a 64 GB/s de DDR5-6400), pero sigue siendo más barato. Un kit de 128 GB DDR4-3200 cuesta alrededor de $300-400, mientras que uno similar DDR5 empieza en $600.
Ejemplo: Un estudio de edición en 2023 utilizó un i9-9980XE con 128 GB DDR4-3600 para trabajar en DaVinci Resolve — las latencias en el procesamiento de 8K fueron mínimas.
4. Fuente de alimentación: no escatimes en energía
Con un TDP de 165 W y un consumo máximo de hasta 300 W (con overclocking), los requisitos para la fuente de alimentación son estrictos:
- Mínimo: 750 W (para un sistema con tarjeta gráfica del nivel NVIDIA RTX 4070).
- Recomendaciones: Fuentes con certificación 80 Plus Gold/Platinum (Corsair RM850x, Seasonic PRIME GX-850). Evita modelos baratos; una alimentación inestable puede dañar la CPU.
- Matiz: Si planeas una actualización a RTX 5080 o análogos, elige una fuente de alimentación de 1000 W.
5. Pros y contras: ¿para quién es adecuado?
Pros:
- Alta rendimiento multiproceso para renderizado, codificación, simulaciones.
- Potencial de overclocking (hasta un 20% de mejora con buena refrigeración).
- Compatibilidad con Windows 11 y Linux (drivers actualizados).
Contras:
- Alto consumo energético (en 2025 esto es caro: un año de funcionamiento 24/7 costará alrededor de $200 con una tarifa de $0.15 por kWh).
- Sin soporte para PCIe 4.0/5.0, DDR5, ni aceleradores AI.
- Nuevo precio (si lo encuentras) — $600-800, lo que se aproxima a los actuales AMD Ryzen 9 7950X ($550) con mejor eficiencia.
6. Escenarios de uso: ¿dónde todavía brilla?
- Tareas de trabajo:
- Renderizado 3D en Blender, Cinema 4D.
- Compilación de código (por ejemplo, Unreal Engine 5).
- Virtualización (18 núcleos compartidos entre varias VM).
- Juegos:
- No es la mejor opción: alta latencia en juegos que dependen de la frecuencia (por ejemplo, CS2, Valorant). Pero para streaming (OBS + juego) los 18 núcleos se desempeñan bien.
- Multimedia:
- Edición de video en Premiere Pro o After Effects — sí, pero el exportado será más lento que en Intel Core i7-14700K con Quick Sync.
7. Comparación con competidores
- AMD Ryzen Threadripper 2970WX (2018): 24 núcleos, 48 hilos, pero peor IPC. En el mercado secundario — $400-500. Mejor en multitarea, pero inferior en juegos.
- Análogos modernos (2025): Intel Core i9-14900K (24 núcleos, 5.8 GHz, DDR5) — $580. AMD Ryzen 9 7950X3D (16 núcleos, 3D V-Cache) — $650. Ambos más eficientes en consumo energético.
Conclusión: el i9-9980XE es valioso solo si tienes una placa madre X299 gratuita/o barata.
8. Consejos prácticos de ensamblaje
1. Refrigeración: Utiliza un sistema de refrigeración líquida con radiador de 360 mm (Arctic Liquid Freezer II) o un cooler de aire top (Noctua NH-D15).
2. Memoria: Activa el perfil XMP en la BIOS para overclocking.
3. Dispositivos PCIe adicionales: No sobrecargues el PCIe 3.0; por ejemplo, un SSD NVMe y GPU comparten el ancho, lo que puede ralentizar el disco.
4. Alimentación: Conecta ambos conectores de la CPU de 8 pines en la placa madre.
Caso real: Ensamblaje de 2024: i9-9980XE + RTX 3090 + 128 GB DDR4 + 2x SSD NVMe. Un usuario se quejó de caídas de FPS en Cyberpunk 2077 debido al cuello de botella del PCIe 3.0 x16 para la GPU.
9. Conclusión final: ¿para quién es adecuado el i9-9980XE en 2025?
Este procesador debería considerarse solo en dos situaciones:
1. Actualización de un antiguo sistema: Si ya tienes una placa madre X299 y DDR4, instalar un i9-9980XE ofrecerá un aumento de rendimiento sin necesidad de cambiar de plataforma.
2. Estación de trabajo económica: En el mercado secundario se puede encontrar un conjunto (CPU + placa madre + 64 GB DDR4) por $800-1000, que es más barato que un nuevo Threadripper.
¿Para quién no es adecuado?: Jugadores, entusiastas de nuevas tecnologías, aquellos que valoran el silencio y la eficiencia energética.
Conclusión: Intel Core i9-9980XE en 2025 es una herramienta de nicho para profesionales que están estancados en la plataforma X299, o entusiastas que buscan construir un "monstruo económico". En otros casos, invierte en procesadores modernos.