Intel Core i9-7980XE Extreme Edition

Intel Core i9-7980XE Extreme Edition: Guía del legendario monstruo de 18 núcleos (2025)
Fecha de actualización: abril de 2025
Características principales: Arquitectura, proceso tecnológico y características únicas
El procesador Intel Core i9-7980XE, lanzado en 2017, sigue siendo una solución icónica para los entusiastas. A pesar de su antigüedad, sus 18 núcleos y 36 hilos siguen siendo relevantes para tareas específicas.
Arquitectura y proceso tecnológico
- Nombre en clave: Skylake-X.
- Proceso tecnológico: 14 nm (versión optimizada de Intel 14nm++).
- Frecuencia base: 2.6 GHz, con Turbo Boost de hasta 4.4 GHz (Turbo Boost Max 3.0).
- Caché: 24.75 MB L3, 1 MB L2 por núcleo.
Características clave
- Multiplicador desbloqueado para overclocking manual.
- Soporte para Intel Optane Memory y AVX-512 para cargas de trabajo.
- 44 líneas PCIe 3.0: posibilidad de conectar múltiples GPU y unidades NVMe.
Rendimiento
En las pruebas de Cinebench R23, el 7980XE muestra alrededor de 3400 puntos en modo uniprocesador y hasta 32000 en modo multiprocesador. Para comparar, el moderno Core i9-14900K (24 núcleos) alcanza aproximadamente 28000 puntos en tareas multiprocesador, pero gana en tareas uniprocesador gracias a frecuencias de hasta 6 GHz.
Placas madre compatibles: Socket, chipsets y detalles de elección
Socket: LGA 2066 — plataforma especializada para HEDT (High-End Desktop).
Chipsets
- Intel X299: La única opción. Soporta overclocking, configuraciones de GPU multiprocesador (NVLink/SLI) y hasta 128 GB DDR4.
Modelos recomendados
- ASUS ROG Rampage VI Extreme — elección de los overclockers (precio en 2025: ~$450 por nueva, si la encuentras).
- MSI X299 Gaming Pro Carbon AC — equilibrio entre precio y funcionalidad (~$300).
Detalles de elección
- Módulo VRM: Mínimo de 8 fases para un overclocking estable.
- Enfriamiento VRM: Radiadores con tubos de calor son obligatorios; el chipset se calienta bajo carga.
- Puertos: Busca placas con USB 3.2 Gen2, Thunderbolt 3 (a través de un controlador adicional) y 2-3 ranuras M.2.
Memoria soportada: DDR4 y limitaciones
- Tipo: Solo DDR4 (no soporta DDR5).
- Frecuencias: Oficialmente hasta 2666 MHz, pero con overclocking — hasta 3600 MHz (dependiendo de la placa y chips de memoria).
- Configuraciones: Modo de 4 o 8 canales (en la mayoría de las X299 — de 4 canales).
Ejemplo práctico
Una construcción basada en G.Skill Trident Z RGB (4x16 GB, 3200 MHz) muestra un aumento en el renderizado de hasta el 12% en comparación con 2666 MHz.
Fuentes de alimentación: Cálculo de potencia y recomendaciones
TDP del procesador: 165 W, pero con overclocking (hasta 4.6 GHz en todos los núcleos) el consumo alcanza 300 W.
Recomendaciones
- Mínimo: 850 W (para PC con una sola tarjeta gráfica de nivel RTX 4080).
- Óptimo: 1000–1200 W (para 2x GPU, arreglos RAID y periféricos).
- Certificaciones: 80+ Gold o Platinum (Corsair HX1200, Seasonic PRIME TX-1000).
¡Importante! Fuentes de alimentación baratas con altas fluctuaciones pueden causar fallos en cargas multiprocesador.
Pros y contras del i9-7980XE
Pros
1. Potencia multiprocesador: 36 hilos son relevantes para renderizado, compilación de código y virtualización.
2. Escalabilidad: Soporte para memoria de 4 canales y 44 líneas PCIe 3.0.
3. Potencial de overclocking: Los expertos lo overclockean a 4.8 GHz con nitrógeno líquido.
Contras
1. Consumo energético: Con overclocking, el sistema consume hasta 500 W.
2. Plataforma anticuada: No tiene PCIe 4.0/5.0, DDR5, USB4.
3. Precio: Nuevos ejemplares en 2025 cuestan entre $1500 y $2000 (si se encuentran).
Escenarios de uso: Dónde brilla el i9-7980XE todavía
1. Estaciones de trabajo
- Renderizado 3D (Blender, V-Ray): 18 núcleos reducen el tiempo de renderizado de escenas complejas.
- Edición de video 8K: En Premiere Pro y DaVinci Resolve, el procesador maneja la codificación de proxy en segundo plano.
2. Virtualización
Ejecuta de 5 a 7 máquinas virtuales simultáneamente sin retrasos (ejemplo: desarrollo de software en entornos aislados).
3. Gaming
- Streaming: La codificación en CPU en OBS casi no afecta los FPS.
- Juegos con enfoque en multiprocesador (Civilization VI, Microsoft Flight Simulator 2024) — estables 60+ FPS en 4K.
¡Pero! En CS2 o Cyberpunk 2077 con RTX 4090, pierde frente a los modernos Core i9-14900K en un 15–20% debido a un IPC (instrucciones por ciclo) bajo.
Competencia: ¿Con quién comparar en 2025?
1. AMD Ryzen Threadripper 1950X (2017): 16 núcleos, ~$1000. Pierde en multiprocesamiento (~25000 en Cinebench R23), pero es más barato.
2. AMD Threadripper 3970X (2019): 32 núcleos, pero cuesta desde $2000. Para quienes necesitan el máximo rendimiento.
3. Intel Core i9-13900KS (2023): 24 núcleos (8P+16E), mayor IPC, pero socket LGA 1700 limitado.
Conclusión: El 7980XE es la elección de quienes ya tienen una placa X299 y quieren actualizar sin cambiar de plataforma.
Consejos de construcción
1. Enfriamiento
- AIO: Arctic Liquid Freezer II 420 (radiador de 420 mm).
- Aire: Noctua NH-D15 (con cambio de soportes para LGA 2066).
2. Caja
- Mínimo: Lian Li PC-O11 Dynamic (buena ventilación).
- Ideal: Thermaltake Core WP100 (soporte para E-ATX y AIO).
3. Complementos
- Pasta térmica Thermal Grizzly Kryonaut.
- Ventiladores adicionales para enfriar el VRM.
Conclusión final: ¿Para quién es adecuado el i9-7980XE en 2025?
Este procesador merece ser considerado si:
- Ya tienes una placa X299 y necesitas una actualización sin cambiar la placa base.
- Trabajas con aplicaciones multiprocesador y no estás listo para migrar a DDR5/PCIe 5.0.
- Quieres una rara PC HEDT “old school” para experimentos.
Para jugadores y usuarios comunes, la elección no es óptima: los modernos Core i7/i9 de 13–14ª generación y Ryzen 7000/8000 ofrecen mejor eficiencia energética y velocidad uniprocesador.
Si encuentras un nuevo i9-7980XE en 2025 — es una rareza. Pero para tareas específicas, todavía puede sorprender con su potencia, recordando una época en la que Intel dominaba el segmento HEDT.