Intel Core i7-8670T

Intel Core i7-8670T: Procesador eficiente en energía para sistemas compactos
Análisis de características, compatibilidad y escenarios de uso (abril de 2025)
1. Características principales: arquitectura y rendimiento
Arquitectura Coffee Lake y proceso de 14 nm
El procesador Intel Core i7-8670T pertenece a la generación Coffee Lake (línea de 8 núcleos), lanzada entre 2017 y 2018. A pesar de su antigüedad, su proceso de 14 nm sigue siendo relevante para sistemas de bajo consumo energético. Es un chip de 6 núcleos con 12 hilos gracias a Hyper-Threading, con una frecuencia base de 2.4 GHz y un Turbo Boost máximo de hasta 3.8 GHz. La caché L3 es de 12 MB, lo que permite un acceso rápido a datos frecuentemente utilizados.
Características clave:
- Intel Turbo Boost 2.0: overclocking automático hasta 3.8 GHz bajo carga.
- Gráficos integrados UHD Graphics 630: soporte para 4K a través de HDMI/DisplayPort.
- Tecnologías de ahorro de energía: TDP de solo 35 W, lo que hace que el chip sea ideal para mini-PC y sistemas silenciosos.
Rendimiento:
En pruebas de Cinebench R23, el procesador alcanza alrededor de 6500 puntos (modo multihilo), lo que es comparable con los Ryzen 5 5500 en tareas básicas. Sin embargo, en cargas de un solo hilo, queda por detrás de los nuevos chips de AMD e Intel de 12ª generación debido a su menor frecuencia.
2. Placas base compatibles
Socket LGA 1151 v2 y chipsets
El procesador utiliza el socket LGA 1151 v2, que es físicamente compatible con placas para Coffee Lake y Coffee Lake Refresh. Chipsets adecuados:
- Z370/Z390: para overclocking (aunque el multiplicador del i7-8670T está bloqueado).
- H370/B365: elección óptima para PCs de oficina.
- H310: opción económica, pero con un límite de frecuencia de memoria de 2666 MHz.
Características de elección:
- Puede ser necesario actualizar el BIOS para las placas de la serie 300.
- Para construcciones compactas, son adecuadas placas Mini-ITX, como la ASUS ROG Strix Z390-I (precio: ~$180).
3. Soporte de memoria
DDR4-2666: equilibrio entre velocidad y costo
El procesador admite DDR4 con una frecuencia máxima de 2666 MHz (independientemente del chipset). Para placas Z, el overclocking de memoria está disponible, pero no es crítico para tareas donde la estabilidad es importante. Se recomienda un kit de dos módulos (16 GB, 2666 MHz) para activar el modo de doble canal. Ejemplo: Kingston Fury DDR4-2666 16GB (~$50).
Importante: DDR5 y LPDDR4x no son compatibles: esta es una limitación de la arquitectura Coffee Lake.
4. Recomendaciones de fuentes de alimentación
Eficiencia energética ante todo
Con un TDP de 35 W, el procesador consume muy poca energía, incluso bajo carga. Sin embargo, al construir un PC con una tarjeta gráfica discreta (por ejemplo, NVIDIA RTX 3050), se recomienda elegir una fuente de alimentación de 450-500 W (80+ Bronze/Gold). Para sistemas sin tarjeta gráfica, serán suficientes 250-300 W.
Ejemplos:
- Corsair CX450 (450 W, 80+ Bronze, ~$60) — para construcciones de juegos.
- Be Quiet! SFX Power 3 300W (~$70) — para cajas compactas.
5. Ventajas y desventajas
Ventajas:
- Bajo consumo energético y calor.
- Soporte para multihilo (12 hilos).
- Compatibilidad con placas base económicas.
Desventajas:
- Sin soporte para PCIe 4.0/5.0.
- Proceso tecnológico desactualizado (14 nm frente a 7 nm de AMD Ryzen 5000).
- Potencial de overclocking limitado.
6. Escenarios de uso
Juegos, trabajo y multimedia
- Tareas de oficina y navegación web: Ideal para trabajar con documentos y videoconferencias.
- Centros de medios: La gráfica integrada maneja 4K HDR. Ejemplo: construcción de HTPC en una caja Silverstone ML05.
- Gaming ligero: Emparejado con una tarjeta gráfica del nivel GTX 1660 Super, proporciona 60 FPS en Full HD (Cyberpunk 2077 en configuraciones medias).
- Renderizado y edición: Adecuado para Premiere Pro y Blender en proyectos pequeños, pero inferior al Ryzen 7 5700X.
7. Comparación con competidores
AMD Ryzen 5 5600G vs Intel Core i7-8670T
- Ryzen 5 5600G (6/12, 3.9-4.4 GHz, TDP 65 W, $160): Mejor rendimiento en juegos y tareas multihilo, pero las placas base son más caras (AM4).
- Intel Core i5-10400T (6/12, 2.0-3.6 GHz, TDP 35 W, $180): Análogo más cercano, pero con menos caché L3 (12 MB frente a 12 MB del i7-8670T).
Conclusión: el i7-8670T gana en eficiencia energética, pero pierde en rendimiento absoluto.
8. Consejos prácticos para la construcción
- Refrigeración: El cooler de serie es suficiente, pero para mayor silencio considera el Noctua NH-L9i (~$50).
- Caja: Para mini-PC, son adecuadas las Cooler Master Elite 110 o Fractal Design Node 202.
- Almacenamiento: Usa un SSD NVMe (Samsung 970 EVO Plus 500GB, ~$70) para acelerar el arranque.
9. Conclusión final: ¿Para quién es apto el i7-8670T?
Este procesador es la elección para quienes valoran:
- Eficiencia energética: Ideal para sistemas 24/7 (servidores multimedia, PCs de oficina).
- Compactibilidad: Adecuado para construcciones mini-ITX.
- Presupuesto: El precio del nuevo procesador es de alrededor de $200 (abril de 2025), lo que es más barato que los análogos modernos.
No recomendado: Para gamers que juegan en 4K o para profesionales que requieren la máxima velocidad de renderizado. Para ellos, es mejor elegir Ryzen 5 7600 o Intel Core i5-13400.
Si estás construyendo un PC doméstico silencioso o reemplazando un viejo ordenador de oficina, el Intel Core i7-8670T sigue siendo una opción fiable y económica en 2025.