Intel Core i5-8400B

Intel Core i5-8400B: ¿desactualizado, pero aún relevante?
Análisis del procesador para portátiles en 2025
Arquitectura y proceso tecnológico: la base de Coffee Lake
El procesador Intel Core i5-8400B, lanzado en 2018, pertenece a la generación Coffee Lake. Esta fue una época en la que Intel aumentó el número de núcleos en los CPU de consumo masivo para competir con AMD Ryzen.
- 6 núcleos, 6 hilos: A diferencia de los procesadores modernos que soportan Hyper-Threading, aquí cada núcleo trabaja con un solo hilo. Esto limita el rendimiento en escenarios multitarea, pero para tareas de oficina y multihilos básicos (como renderizar proyectos simples), hay recursos suficientes.
- Frecuencias de reloj: La frecuencia base es de 2.8 GHz, siendo la máxima en modo Turbo Boost de 4.0 GHz. Sin embargo, en portátiles con refrigeración pasiva, la frecuencia estable bajo carga rara vez supera los 3.5 GHz.
- Gráfica integrada UHD 630: 24 unidades de ejecución, soporte para 4K@60 Hz a través de HDMI/DisplayPort. Para juegos, es poco adecuada: incluso en 2025, solo puede manejar proyectos ligeros como Minecraft o CS:GO en configuraciones bajas (30–40 FPS).
- Proceso de 14 nm: Para 2025, esto es arcaico. Los CPU modernos de Intel (Meteor Lake) y AMD (Zen 5) utilizan procesos de 5–7 nm, lo que proporciona mejor eficiencia energética.
Consumo de energía y TDP: compromiso entre potencia y autonomía
El TDP de 65 W es notablemente alto para un procesador móvil. Como comparación: los ultrabooks modernos vienen equipados con chips con TDP de 15–28 W.
- Generación de calor: Los portátiles con i5-8400B requieren sistemas de refrigeración robustos. En chasis compactos (por ejemplo, Dell XPS 15 9570), el procesador puede sobrecalentarse, lo que provoca throttling.
- Consumo bajo carga: Hasta 80 W en picos. Esto reduce el tiempo de autonomía a 3–4 horas con uso intensivo (edición de video, juegos).
Rendimiento: ¿de qué es capaz en 2025?
Tareas de oficina
- Microsoft Office, navegadores: Trabajar con documentos y 10–15 pestañas en Chrome no presenta problemas.
- Videollamadas: Zoom/Teams con efectos de fondo — la carga en la CPU alcanza el 40–60%, y pueden producirse ligeros retardos.
Multimedia
- Premiere Pro: Renderizar un video en 1080p de 10 minutos tomará aproximadamente 12–15 minutos (como comparación: el Ryzen 5 5600H lo hace en 7–8 minutos).
- Editores de fotos: Photoshop y Lightroom funcionan sin problemas, pero al aplicar filtros complejos se nota un retraso.
Juegos
Sin una tarjeta gráfica discreta (como la GTX 1650 o RTX 3050), no se puede esperar una experiencia de juego cómoda:
- The Witcher 3 (1080p, configuraciones bajas): 25–30 FPS en UHD 630.
- Fortnite (720p, configuraciones bajas): 40–45 FPS.
Modo Turbo Boost: La frecuencia se eleva brevemente hasta 4.0 GHz, pero en portátiles con mala refrigeración esto provoca un calentamiento abrupto y caída del rendimiento después de 5–10 minutos.
Escenarios de uso: ¿a quién le conviene el i5-8400B en 2025?
- Estudiantes y trabajadores de oficina: Para estudios, trabajo con documentos y aplicaciones poco exigentes.
- Jugadores con presupuesto: Solo en combinación con una GPU discreta de nivel RTX 3050.
- Usuarios del mercado de segunda mano: Los portátiles con este CPU se pueden encontrar por $300–400 (por ejemplo, HP Pavilion 15 o Lenovo IdeaPad 3), pero solo en estado reacondicionado.
Autonomía: punto débil
Con un uso activo (ver YouTube, trabajar en Photoshop), el tiempo de funcionamiento con batería es de 4–5 horas. Las tecnologías de ahorro de energía de Intel (Speed Shift, C-States) ayudan solo de manera parcial.
Consejo: Opta por portátiles con baterías de al menos 60 W·h (por ejemplo, Acer Aspire 7) — esto aumentará la autonomía a 6 horas.
Comparación con competidores
- AMD Ryzen 5 5500U (2021): 6 núcleos/12 hilos, TDP de 15 W. Mejor en tareas multihilo (+30% en Cinebench R23), grafica integrada Vega 7 un 50% más potente.
- Apple M1 (2020): Consumo de energía de 10 W, tiempo de funcionamiento con batería de hasta 15 horas. Para edición de video y diseño — claro favorito.
- Intel Core i5-1240P (2022): 12 núcleos (4P+8E), 16 hilos. Un 60% más rápido en multitarea con un TDP dos veces menor.
Conclusión: i5-8400B se queda atrás respecto a los modelos modernos, pero es más económico.
Pros y contras
Puntos fuertes:
- Rendimiento fiable para tareas básicas.
- Soporte de hasta 64 GB DDR4-2666 MHz.
- Compatibilidad con la mayoría de los sistemas operativos, incluyendo Windows 11.
Desventajas:
- Alto consumo de energía.
- Sin soporte para PCIe 4.0 y Thunderbolt 4.
- Gráfica débil.
Recomendaciones para elegir un portátil
- Estación de trabajo: Busca modelos con SSD de 512 GB, 16 GB de RAM y pantalla IPS (por ejemplo, Dell Precision 3530).
- Gaming económico: Obligatoria una tarjeta gráfica discreta (GTX 1650 o superior) y refrigeración con dos ventiladores (MSI GF63 Thin).
- Ultrabooks: No recomendados — el procesador es demasiado caliente para chasis delgados.
Conclusión final
Intel Core i5-8400B en 2025 es una opción para quienes valoran un precio bajo, no la rendimiento. Es adecuado:
- Para trabajo de oficina y estudios.
- Como solución temporal con un presupuesto limitado.
- Para usuarios que no planean ejecutar juegos modernos o aplicaciones pesadas.
Beneficios clave: Disponibilidad, fiabilidad probada, potencia suficiente para tareas cotidianas. Sin embargo, si tu presupuesto lo permite, sería mejor considerar portátiles con procesadores Intel de 12ª generación o AMD Ryzen 6000/7000, ya que ofrecen una mejor relación entre rendimiento y autonomía.