Intel Core i3-1000G4

Intel Core i3-1000G4: potencia compacta para tareas móviles
Abril de 2025
Los procesadores de bajo consumo se han convertido en la base de los ultrabooks y laptops compactas de hoy en día. El Intel Core i3-1000G4, presentado en 2023, sigue siendo una solución popular para dispositivos donde el equilibrio entre rendimiento y autonomía es crucial. Veamos a quién le podría convenir este chip en 2025 y qué tareas es capaz de realizar.
Arquitectura y proceso tecnológico: 10 nm para la movilidad
Ice Lake-Y: ajuste fino para ultrabooks
El Core i3-1000G4 se basa en la arquitectura Ice Lake-Y, fabricada con un proceso tecnológico de 10 nm. Esta generación fue un punto de inflexión para Intel: la compañía apostó por la eficiencia energética y la mejora de la gráfica integrada.
- Núcleos y hilos: 2 núcleos, 4 hilos gracias a Hyper-Threading.
- Frecuencias de reloj: Base de 1.1 GHz, máxima en modo turbo de 3.2 GHz.
- Caché: L3 - 4 MB, suficiente para tareas ligeras.
- Gráfica integrada: Iris Plus (48 EU) - una ventaja clave.
Características de iGPU:
Iris Plus en el i3-1000G4 soporta DirectX 12, salida 4K y aceleración de video por hardware (HEVC, VP9). Esto permite trabajar cómodamente con videos en streaming e incluso correr juegos poco exigentes.
Consumo de energía y TDP: 9 W para dispositivos compactos
El TDP de 9 W es una de las características principales del procesador. Esto significa que el chip está orientado al enfriamiento pasivo (sin ventiladores) o a sistemas ultradelgados con disipadores mínimos.
Modos de operación:
- En estado normal (por ejemplo, al trabajar con texto), el procesador consume entre 3-5 W.
- En modo turbo (edición de fotos, renderización de video), la potencia puede alcanzar brevemente los 12 W, pero debido a las limitaciones de TDP, no se podrán mantener frecuencias altas por mucho tiempo.
Ejemplo práctico:
El portátil Lenovo Yoga Slim 7i con i3-1000G4 pesa 1.2 kg y no tiene ventilador. Incluso bajo carga, el cuerpo se calienta a 40-45°C, lo cual es aceptable para ultrabooks.
Rendimiento: ¿qué puede hacer el i3-1000G4 en 2025?
Trabajo de oficina y multimedia
- Microsoft Office, navegadores: 10-15 pestañas en Chrome + videoconferencia por Zoom - el procesador se desempeña adecuadamente, aunque pueden ocurrir pequeñas ralentizaciones.
- Editores de fotos: Adobe Lightroom (retoque básico) - funciona, pero exportar 100 fotos tomará un 20% más de tiempo que en CPUs de 4 núcleos.
- Video: Reproducción de 4K@60 FPS - sin problemas, mientras que codificar un video de 10 minutos en HandBrake tomará aproximadamente 25 minutos (en comparación con 15 minutos en un Ryzen 3 5300U).
Juegos
Iris Plus es el fuerte del procesador, pero en 2025 su capacidad solo es suficiente para:
- CS:GO: 720p, configuraciones bajas - 40-50 FPS.
- Fortnite: 720p, modo de rendimiento - 30-35 FPS.
- Juegos indie (Hollow Knight, Stardew Valley) - estables 60 FPS.
Modo turbo: En juegos, el procesador puede alcanzar 2.8-3.0 GHz, pero después de 5-7 minutos comienza el throttling por sobrecalentamiento.
Escenarios de uso: ¿a quién le conviene este procesador?
1. Estudiantes y trabajadores de oficina: Trabajo con documentos, cursos en línea, reuniones por Zoom.
2. Viajeros: Laptops ligeras de hasta 1.3 kg con autonomía de 8-10 horas.
3. Dispositivos secundarios: Por ejemplo, para viajes además de una potente PC de escritorio.
¿A quién no le conviene?:
- Jugadores (salvo los aficionados a juegos retro).
- Editores de video y diseñadores 3D.
- Usuarios que trabajan con IDE "pesados" (Android Studio, Unity).
Autonomía: ¿cómo influye el TDP de 9 W en el tiempo de uso?
Bajo carga típica (brillo de pantalla de 150 nits, Wi-Fi, navegador):
- Las laptops con batería de 40-50 Wh funcionan 8-10 horas.
Tecnologías de ahorro energético:
- Intel Dynamic Tuning: Reduce de manera adaptativa la frecuencia al trabajar con batería.
- Speed Shift: Cambio rápido entre estados C para ahorrar energía.
Consejo: Desactiva el modo turbo en la configuración de energía de Windows - esto puede añadir 1.5-2 horas de autonomía.
Comparación con competidores
AMD Ryzen 3 5300U (2023)
- Ventajas de Ryzen: 4 núcleos, más rápido en tareas multihilo (+30% en Cinebench R23).
- Desventajas: La gráfica Vega 5 es un 15-20% más débil que Iris Plus.
Apple M1 (2020)
- Ventajas de M1: Mejor eficiencia energética, rendimiento de 2-3 veces superior.
- Desventajas: Solo macOS, el precio de las laptops a partir de $900.
Intel Core i5-10210U (2019)
- Ventajas del i5: 4 núcleos, mayor frecuencia.
- Desventajas: Proceso tecnológico de 14 nm, TDP de 15 W, autonomía de 2-3 horas menos.
Pros y contras del Core i3-1000G4
Puntos fuertes:
- Eficiencia energética: Ideal para ultrabooks.
- Gráfica Iris Plus: Mejor que la mayoría de las GPU integradas.
- Bajo precio: Laptops desde $600 (por ejemplo, Acer Swift 3).
Puntos débiles:
- Solo 2 núcleos: Limitaciones en multitarea.
- Sin soporte para Thunderbolt 4.
- Arquitectura desactualizada para 2025.
Recomendaciones para elegir una laptop
1. Tipo de dispositivo: Ultrabooks (Asus ZenBook, Lenovo ThinkPad X1 Nano) o híbridos 2 en 1 (HP Spectre x360).
2. Pantalla: Matriz IPS con resolución mínima de Full HD.
3. Memoria RAM: 8-16 GB LPDDR4X (normalmente no hay ranuras para actualización).
4. Almacenamiento: Esencialmente SSD NVMe de 256+ GB.
5. Precio: Rango óptimo de $600-800.
Ejemplos de modelos de 2025:
- Dell Inspiron 14 7420: $699, 14" FHD, 8 GB de RAM, 512 GB SSD.
- HP Pavilion Aero 13: $649, 1.05 kg, 13.3" 2K.
Conclusión final
El Intel Core i3-1000G4 es un procesador para aquellos que valoran la movilidad y no desean pagar de más por un rendimiento excesivo. Es adecuado para:
- Trabajo con documentos y navegación web.
- Visualización de películas y creatividad ligera.
- Usuarios que requieren una autonomía superior a 8 horas.
Beneficios clave:
- Bajo precio de laptops.
- Rendimiento suficiente para tareas cotidianas.
- Funcionamiento silencioso sin ventiladores.
Si no planeas ejecutar aplicaciones "pesadas" y buscas un laptop compacto a un precio razonable, el i3-1000G4 sigue siendo una opción válida incluso en 2025. Sin embargo, para una futura actualización o tareas profesionales, es mejor considerar modelos con CPUs de 4 núcleos (Ryzen 5 o Core i5).