Intel Atom Z2420

Intel Atom Z2420: Procesador ultrabajo presupuesto para tareas minimalisticas
Abril de 2025
Introducción
El procesador Intel Atom Z2420, lanzado a principios de la década de 2010, se convirtió en un símbolo de una época en la que el mercado fue inundado por una oleada de dispositivos compactos y baratos: netbooks, tabletas y gadgets híbridos. A pesar de que en 2025 este chip parece arcaico, su legado ayuda a entender la evolución de las tecnologías móviles. En este artículo analizaremos qué tareas puede realizar hoy el Z2420, quiénes pueden beneficiarse de él y cómo se compara con soluciones modernas.
Arquitectura y proceso tecnológico
32 nm y un solo núcleo: la simplicidad como base
El Atom Z2420, conocido por su nombre en clave Penwell, fue creado con un proceso de 32 nanómetros. Es la segunda generación de la arquitectura Atom (Saltwell), optimizada para dispositivos móviles. Sus características clave son:
- 1 núcleo y 1 hilo: Arquitectura de un solo hilo sin soporte para Hyper-Threading.
- Frecuencia de reloj: 1.2 GHz sin posibilidad de Turbo Boost.
- Ejecución en orden: Las instrucciones se procesan secuencialmente, lo que reduce el rendimiento, pero simplifica el diseño y el consumo energético.
Gráficos integrados GMA (PowerVR SGX540)
El módulo gráfico, aunque se denomina GMA, está basado en el núcleo PowerVR SGX540 con una frecuencia de 400 MHz. Soporta:
- Reproducción de video 1080p a través de decodificadores de Imagination Technologies.
- API OpenGL ES 2.0 y OpenVG 1.1, lo que permitía ejecutar aplicaciones 3D simples.
Características de la arquitectura
- Caché L2: 512 KB.
- Soporte para DDR2-800: Ancho de banda de memoria limitado.
Consumo energético y TDP
3 W: Eficiencia energética a expensas de la potencia
Un TDP de 3 W hacía del Z2420 ideal para refrigeración pasiva. Incluso bajo carga, el chip apenas se calentaba, lo que permitía la creación de dispositivos ultradelgados sin ventiladores. Sin embargo, el bajo consumo energético se lograba a costa de un rendimiento modesto.
Tecnologías de ahorro energético
- Intel SpeedStep: Reducción dinámica de la frecuencia en reposo.
- Estado C6: Desactivación de bloques no utilizados del procesador.
Rendimiento en tareas reales
Trabajo de oficina: solo lo básico
- Editores de texto (Word, LibreOffice): Trabajo con documentos sin formateo complejo.
- Navegación web: Apertura de 2-3 pestañas en el navegador (Chrome o Firefox) con contenido ligero. YouTube 720p se carga con pausas.
- Multitarea: Cambiar entre aplicaciones causa retrasos.
Multimedia: capacidades limitadas
- Video: 1080p a través de decodificadores de hardware, pero el streaming en alta calidad (Netflix, YouTube) requiere aplicaciones optimizadas.
- Audio: Streaming de música sin problemas.
Juegos: retro y mini-juegos
- Ejemplos de juegos: Minecraft (ajustes mínimos), Stardew Valley, juegos de navegador.
- Gráficos 3D: Angry Birds, Temple Run — hasta 30 FPS.
Modo Turbo: ausente
El Z2420 no soporta Turbo Boost, por lo que la frecuencia máxima siempre es fija: 1.2 GHz.
Escenarios de uso
¿Para quién es relevante el Z2420 en 2025?
- Niños y ancianos: Tareas sencillas (escritura, lectura, YouTube Kids).
- Dispositivos de respaldo: Portátil barato para viajar.
- Equipos especializados: Terminales de recolección de datos, quioscos de información.
No es adecuado para:
- Trabajo con gráficos (Photoshop, edición de video).
- Sistemas operativos modernos (Windows 10/11 requieren al menos 2 núcleos).
Autonomía
Hasta 8-10 horas: ¿mito o realidad?
En dispositivos con baterías de 30-40 Wh (por ejemplo, la tableta Lenovo IdeaTab A1000), el Z2420 ofrecía hasta 8 horas de trabajo. Sin embargo, en 2025, la capacidad de las baterías ha aumentado, pero los chips modernos (como el Intel N100) ofrecen cinco veces más rendimiento con autonomía similar.
Comparación con competidores
AMD C-60 (2011):
- 2 núcleos, gráficos Radeon HD 6290.
- TDP de 9 W, pero maneja mejor la multitarea.
Apple A5 (2011):
- Arquitectura ARM (iPad 2).
- Mayor eficiencia energética, optimización para iOS.
Análogos modernos (2025):
- Intel N100 (7 nm): 4 núcleos, TDP de 6 W, soporte para Wi-Fi 6.
- Qualcomm Snapdragon 7c Gen 3: Conexiones Always-On a 5G, aceleradores de IA.
Pros y contras
Puntos fuertes:
- Precio: Dispositivos con Z2420 costaban entre $150-200.
- Compactidad: Gadgets de hasta 1 kg de peso.
- Funcionamiento silencioso: Sin ventiladores.
Puntos débiles:
- Bajo rendimiento.
- Falta de soporte para sistemas operativos y aplicaciones modernas.
- Compatibilidad limitada con periféricos (USB 3.0 ausente).
Recomendaciones para elegir un portátil
Si consideras el Z2420 en 2025:
- Tipo de dispositivo: Tabletas ultrabajo presupuesto o netbooks (por ejemplo, ASUS Eee PC X101CH).
- Qué comprobar:
- Cantidad de RAM: Mínimo 2 GB (mejor 4 GB).
- Almacenamiento: SSD preferido sobre HDD.
- Puertos: USB 2.0, HDMI — para conectar un monitor.
Consejo: Por $300-400 puedes comprar un portátil con Intel N100 o AMD Athlon Silver, que durará más tiempo.
Conclusión final
El Intel Atom Z2420 es un procesador para tareas muy específicas. En 2025, debe considerarse solo como:
- Material didáctico para estudiar la evolución de la tecnología.
- Dispositivo de respaldo para emergencias.
Beneficios clave:
- Precio ultra bajo.
- Autonomía récord.
- Indiferencia.
Si necesitas un gadget barato para leer, ver PDF o trabajar en terminal, el Z2420 lo hará. Pero para cualquier otra tarea, es mejor elegir un procesador moderno con soporte para multitarea y estándares actuales.
Nota: No se están lanzando nuevos dispositivos con Atom Z2420 en 2025. Anteriormente, se posicionaban como soluciones para mercados en desarrollo, pero ahora han sido completamente reemplazados por chips ARM y procesadores x86 más avanzados.