AMD Ryzen 5 2400G with Radeon RX Vega 11 Graphics

AMD Ryzen 5 2400G con gráficos Radeon RX Vega 11: un todo en uno asequible para 2025
Revisión actualizada para usuarios económicos
Características principales: un híbrido obsoleto pero práctico
El procesador AMD Ryzen 5 2400G, lanzado en 2018, sigue siendo una solución popular para configuraciones de bajo presupuesto incluso en 2025. Su característica clave es la gráfica integrada Radeon RX Vega 11, que elimina la necesidad de comprar una tarjeta gráfica dedicada.
- Arquitectura y proceso tecnológico: proceso tecnológico FinFET de 14 nanómetros, arquitectura Zen (1ª generación).
- Núcleos y hilos: 4 núcleos, 8 hilos (SMT).
- Caché: L3 — 4 MB, L2 — 2 MB.
- Gráficos: Radeon RX Vega 11 (704 procesadores de flujo, frecuencia de hasta 1250 MHz).
- TDP: 65 W.
Características clave:
- Gráficos integrados de nivel de tarjetas gráficas dedicadas de gama de entrada (por ejemplo, NVIDIA GT 1030).
- Soporte para multihilo para tareas de trabajo básicas.
- Eficiencia energética: adecuado para montajes compactos.
Precio en 2025: $80–100 (nuevos ejemplares, lotes limitados).
Placas base compatibles: socket AM4 y matices
El Ryzen 5 2400G utiliza el socket AM4, lo que ofrece una amplia variedad de placas base. Sin embargo, debido a la antigüedad del procesador, es importante tener en cuenta la versión de BIOS.
- Chipsets: A320, B350, X370, B450, X470.
- A320: opción básica (sin overclocking), precio a partir de $50.
- B450/X470: elección óptima (overclocking de CPU y memoria), $70–100.
- Modelos recomendados:
- ASRock B450M Pro4: placa confiable con soporte NVMe.
- MSI B450 Tomahawk: para entusiastas que planean una actualización.
Consejo: Al comprar una nueva placa, asegúrate de que el fabricante indique la compatibilidad con Ryzen 2000G "de fábrica". De lo contrario, será necesario actualizar la BIOS a través de USB (no todas las modelos tienen esta función).
Memoria: DDR4 y la importancia del modo de doble canal
El procesador solo admite DDR4. Para un rendimiento óptimo, el modo de doble canal es crítico para Vega 11.
- Frecuencias: Oficialmente — hasta 2933 MHz, pero con overclocking se alcanza entre 3200–3400 MHz.
- Recomendaciones:
- Mínimo: 8 GB (2×4 GB) DDR4-2666.
- Óptimo: 16 GB (2×8 GB) DDR4-3200 (precio $50–60).
Ejemplo: En las pruebas de Forza Horizon 5 (720p, configuraciones bajas), la diferencia entre memoria de canal único y de doble canal es de hasta un 30% en FPS.
Fuente de alimentación: cálculo para un sistema híbrido
Con un TDP de 65 W, el Ryzen 5 2400G no es exigente con la fuente de alimentación, pero es importante tener en cuenta los periféricos.
- Sin tarjeta gráfica dedicada: Suficiente con una fuente de 400–450 W.
- Ejemplos: Corsair CX450 ($55), EVGA 450 BR ($50).
- Con tarjeta gráfica: Si planeas una actualización (por ejemplo, añadiendo una RX 6600), elige una fuente de 550–650 W.
Importante: Las fuentes de alimentación baratas (menos de $40) pueden funcionar de manera inestable bajo cargas pico con Vega 11.
Pros y contras: ¿para quién es relevante en 2025?
Pros:
- Ahorro en tarjeta gráfica: Vega 11 se las arregla con 1080p en juegos antiguos (Skyrim, CS:GO).
- Bajo consumo energético: ideal para HTPC o PCs de oficina.
- Precio: de 2 a 3 veces más barato que los APU modernos (por ejemplo, Ryzen 5 8600G).
Contras:
- Arquitectura obsoleta: rezago en tareas multihilo frente al Ryzen 5 5500 (6 núcleos).
- Reserva limitada para el futuro: solo PCIe 3.0, sin soporte para DDR5.
- Débil potencial de overclocking: máximo +10% de frecuencia.
Escenarios de uso: ¿dónde es suficiente su potencia?
1. Oficina y multimedia:
- Trabajo con documentos, navegador (más de 20 pestañas), video 4K (Vega 11 decodifica H.265).
2. Ligero gaming:
- Juegos de la década de 2010: GTA V (45–55 FPS en medio), Dota 2 (60+ FPS).
- Proyectos modernos: Cyberpunk 2077 (720p, bajo, 25–30 FPS).
3. Servidor doméstico/minipc:
- Bajo consumo energético, soporte para virtualización (AMD-V).
Comparación con competidores: ¿qué elegir en lugar del 2400G?
- Intel Core i3-12100 (2022):
- Más nuevo (Intel de 7 nm), pero requiere tarjeta gráfica separada. Precio: $120 + GPU.
- Conclusión: el 2400G es más rentable para sistemas sin gráficos dedicados.
- AMD Ryzen 5 5600G (2021):
- 6 núcleos, Vega 7 (gráficos menos potentes, pero mayor rendimiento de CPU). Precio: $150.
- Conclusión: el 5600G es mejor para edición de video, el 2400G es preferible para PCs de juegos de presupuesto.
Consejos prácticos para la construcción
1. Memoria primero: 16 GB DDR4-3200 en modo de doble canal es el mínimo obligatorio para juegos.
2. Refrigeración: El cooler de serie funciona, pero para un funcionamiento silencioso considera el DeepCool Gammaxx 400 ($25).
3. Almacenamiento: Es obligatorio un SSD NVMe (por ejemplo, Kingston NV2 de 500 GB por $35). Un HDD ralentizará el sistema.
4. Actualización: Elige una caja con espacio para una futura tarjeta gráfica y una fuente de 550 W.
Ejemplo de construcción por $300 (sin caja):
- CPU: Ryzen 5 2400G ($90).
- Placa base: ASRock B450M-HDV ($65).
- Memoria: Patriot Viper 16 GB DDR4-3200 ($55).
- SSD: Kingston NV2 500 GB ($35).
- Fuente de alimentación: EVGA 450 BR ($50).
Conclusión final: ¿quién debería optar por el Ryzen 5 2400G en 2025?
Este procesador es una elección para quienes:
- Están construyendo un PC para estudiar o trabajar con un presupuesto de hasta $300.
- Necesitan un sistema compacto para un reproductor de medios o una oficina.
- Buscan una solución temporal con la posibilidad de instalar una tarjeta gráfica más adelante.
Alternativa: Si el presupuesto permite añadir $70–100, el Ryzen 5 5600G ofrecerá más núcleos y soporte PCIe 4.0. Pero para tareas básicas, el 2400G sigue siendo una opción económica válida.