AMD Ryzen 3 5300G (OEM Only)

AMD Ryzen 3 5300G (Solo OEM): APU de presupuesto para sistemas compactos (abril de 2025)
Especificaciones principales: Zen 3, 7 nm y gráficos integrados
El procesador AMD Ryzen 3 5300G, lanzado en 2021, sigue siendo una solución popular para configuraciones de presupuesto gracias a su buena combinación de precio y rendimiento.
Arquitectura y proceso tecnológico
- Zen 3: La arquitectura proporciona un incremento en IPC (instrucciones por ciclo) del 19% comparado con Zen 2, lo cual es importante para juegos y tareas de un solo hilo.
- 7 nm FinFET (TSMC): Un proceso energético eficiente que permite albergar 4 núcleos y 8 hilos en un TDP de 65 W.
- Caché: 8 MB de caché L3 — un volumen modesto, pero suficiente para tareas básicas.
Rendimiento y características clave
- Frecuencia base/máxima: 4.0 GHz / 4.2 GHz. En pruebas de Cinebench R23, el procesador alcanza ~5800 puntos en modo multihilo, lo cual es comparable con el Intel Core i3-12100.
- Gráficos Radeon: Los gráficos integrados Vega 8 (8 núcleos, 1700 MHz) aseguran 30-45 FPS en juegos como CS:2 (1280×720, configuraciones bajas) o Fortnite (720p, medio).
- Estado OEM: El procesador se suministra oficialmente solo para ensambladores de sistemas (Dell, HP), pero está disponible en el mercado secundario (precio: ~$90–$110 en 2025).
Placas base compatibles: zócalo AM4 y chipsets
El Ryzen 3 5300G utiliza el zócalo AM4, lo que proporciona acceso a una amplia gama de placas.
Chipsets recomendados
- A520: Opción económica (por ejemplo, ASUS Prime A520M-K, ~$70). Adecuada para PCs de oficina, pero no soporta overclocking.
- B550: Opción óptima (MSI B550M PRO-VDH WiFi, ~$120). Cuenta con PCIe 4.0, USB 3.2 Gen 2, soporte para NVMe.
- X570: Para entusiastas (Gigabyte X570 Aorus Elite, ~$150), pero es excesivo para el 5300G.
Características:
- Puede requerir actualización de BIOS para placas lanzadas antes de 2021.
- Placas Mini-ITX son adecuadas para configuraciones compactas (ASRock B550M-ITX/ac, ~$130).
Memoria: DDR4 y modo de doble canal
- Tipo de memoria: Solo DDR4 (DDR5 no soportada).
- Frecuencias recomendadas: 3200–3600 MHz para un rendimiento máximo del APU.
- Configuración: Es obligatorio usar dos módulos (por ejemplo, 2×8 GB) para activar el modo de doble canal, lo cual es crítico para la gráfica integrada.
- Consejos: Para juegos con iGPU, elige memoria con bajos tiempos de latencia (CL16). 16 GB es el mínimo para tareas modernas en 2025.
Fuente de alimentación: cálculo de potencia
Con un TDP de 65 W, el Ryzen 3 5300G no es exigente en cuanto a la fuente de alimentación:
- Sistema con iGPU: Basta con una unidad de 350–450 W (por ejemplo, be quiet! System Power 10 450W, ~$55).
- Con tarjeta gráfica discreta: Si se planea una actualización (por ejemplo, Radeon RX 6600), elige una fuente de 550–650 W (Corsair CX650M, ~$80).
Importante: Fuentes de alimentación baratas sin certificación 80 Plus pueden funcionar de manera inestable bajo carga.
Pros y contras del Ryzen 3 5300G
Ventajas
- Eficiencia energética: Consume hasta 45 W en reposo.
- Gráficos integrados: Alternativa a una GPU discreta de nivel de entrada.
- Precio: Uno de los APU más accesibles en AM4.
Desventajas
- 4 núcleos: Limitaciones en multitarea (streaming + juego = retrasos).
- Restricciones OEM: No hay garantía al comprar de segunda mano.
- Sin PCIe 4.0: Utiliza PCIe 3.0, lo que ralentiza SSD NVMe de nueva generación.
Escenarios de uso: dónde es relevante el 5300G en 2025
1. PC de oficina: Trabajar con documentos, navegador (20+ pestañas), Zoom — el procesador maneja todo sin retrasos.
2. Multimedia: Videos 4K en VLC o YouTube se reproducen sin problemas.
3. Juegos ligeros: Minecraft, Rocket League, Dota 2 en configuraciones bajas.
4. Servidor doméstico: Su eficiencia energética lo convierte en una buena opción para un NAS basado en Proxmox.
Ejemplo: Configuración por $400 (sin monitor):
- Ryzen 3 5300G — $100
- ASUS Prime A520M-K — $70
- 16 GB DDR4-3200 — $50
- 500 GB NVMe SSD — $40
- Caja + fuente de 450 W — $80
Comparación con competidores
AMD Ryzen 5 5600G
- Pros: 6 núcleos/12 hilos, Vega 7 con 7 núcleos (rendimiento un 25% superior).
- Contras: Precio ~$140, excesivo para tareas básicas.
Intel Core i3-12100
- Pros: Mayor rendimiento de un solo hilo, PCIe 5.0.
- Contras: Gráficos integrados UHD 730 inferiores a Vega 8 en un 40%.
Conclusión: El 5300G es superior en configuraciones de presupuesto con enfoque en gráficos sin tarjeta gráfica discreta.
Consejos prácticos para la construcción
1. Enfriamiento: El cooler de caja es suficiente, pero para un funcionamiento silencioso, elige el DeepCool GAMMAXX 400 V2 (~$25).
2. Caja: Elige modelos con buena ventilación (Fractal Design Focus G Mini, ~$60).
3. BIOS: Verifica la versión antes de instalar el procesador (usa Flashback si no hay imagen).
4. SSD: NVMe con PCIe 3.0 (WD Blue SN570, ~$45) acelerará el arranque del sistema.
Resumen: ¿Para quién es adecuado el Ryzen 3 5300G?
Este procesador es una elección ideal para:
- Usuarios con presupuesto limitado: Configuración de PC hasta $500 con posibilidad de actualización sencilla.
- Oficinas y centros educativos: Fiabilidad y bajo consumo energético.
- Entusiastas de sistemas compactos: Mini-PC para la sala de estar o la cocina.
¿Por qué en 2025? A pesar del lanzamiento del Ryzen 8000G, el 5300G sigue siendo una opción económica para quienes no necesitan las últimas tecnologías, pero sí valoran el precio y el minimalismo.
Si buscas un APU para tareas no exigentes sin gastar de más — el Ryzen 3 5300G sigue siendo relevante. Pero para juegos o trabajo con modelos 3D, sería mejor considerar el Ryzen 5 8600G o el Intel Core i5-14400.