AMD Athlon II X4 651K

AMD Athlon II X4 651K: Un veterano económico en 2025
Actualizado: abril de 2025
1. Características principales: Arquitectura y capacidades
El procesador AMD Athlon II X4 651K, lanzado en 2011, sigue siendo una solución de nicho para entusiastas y construcciones económicas. Su arquitectura Llano (32 nm) se basa en núcleos K10.5, que en su momento competían con los Intel Core 2 Quad.
Especificaciones técnicas:
- Núcleos/hilos: 4/4 (sin soporte para Hyper-Threading o SMT).
- Frecuencia base: 3.0 GHz (sin Turbo Boost).
- Caché: L2 — 4×1 MB (sin L3).
- TDP: 100 W.
- Multiplicador desbloqueado: Sí (el índice "K" permite el overclocking).
Características clave:
- Multitarea accesible: Cuatro núcleos físicos manejan tareas básicas (oficina, navegador, multimedia).
- Compatibilidad con FM1: Permite utilizar placas base antiguas.
- Bajo costo: Nuevas unidades (si las encuentras) cuestan entre $30–50.
Limitaciones:
- No hay soporte para AVX, AES-NI y otras instrucciones modernas.
- Carece de gráficos integrados: se necesita una tarjeta gráfica discreta.
2. Placas base compatibles: Socket FM1 y chipsets
Para el Athlon II X4 651K solo es adecuado el socket FM1, lo que hace que buscar placas base en 2025 sea complicado.
Chipsets:
- A75: La mejor opción — soporta USB 3.0, SATA III (6 Gb/s).
- A55: Opción económica, pero solo SATA II y USB 2.0.
Recomendaciones:
- Modelos populares: ASUS F1A75-M PRO, Gigabyte GA-A55M-DS2.
- Precios: Nuevas placas son raras, pero los restos se venden entre $60–100.
Importante:
- El BIOS de la placa base debe soportar el procesador (verifica las versiones).
- PCIe 2.0 x16 — es suficiente para tarjetas gráficas de nivel GTX 1050 Ti.
3. Memoria soportada: Solo DDR3
El Athlon II X4 651K funciona con DDR3-1866 (oficialmente soporta hasta DDR3-1600).
Recomendaciones:
- Volumen óptimo: 8–16 GB (2×4 GB o 2×8 GB).
- Tiempos: CL9–CL11.
Ejemplos:
- Kingston HyperX Blu (1600 MHz, CL9) — $25 por 8 GB (nuevo kit).
- Importante: La placa base debe soportar la frecuencia seleccionada.
Limitaciones:
- Sin soporte para DDR4/DDR5 — la actualización es imposible sin cambiar de plataforma.
4. Fuente de alimentación: Cálculo para 100 W TDP
Al construir un sistema con el X4 651K, ten en cuenta el consumo de energía de los componentes:
Potencia recomendada de la fuente:
- Sin tarjeta gráfica discreta: 300 W (pero este escenario es absurdo: el procesador no tiene iGPU).
- Con tarjeta gráfica de nivel GTX 1650: 450–500 W.
Ejemplos de fuentes:
- EVGA 500 BR (500 W, 80+ Bronze) — $45.
- Importante: No escatimes en la fuente — los modelos baratos pueden dañar los componentes.
Consejo: Utiliza calculadoras (como OuterVision) para un cálculo preciso.
5. Pros y contras del Athlon II X4 651K
Pros:
- Precio: Uno de los procesadores de 4 núcleos más baratos del mercado ($30–50).
- Overclocking: Posibilidad de aumentar la frecuencia hasta 3.5–3.8 GHz (dependiendo de la refrigeración).
- Compatibilidad con OS: Funciona con Windows 10/11 y Linux.
Contras:
- Arquitectura obsoleta: Sufre incluso frente a los Intel Celeron económicos de 2025 en rendimiento de un solo núcleo.
- Alto consumo de energía: 100 W frente a 35–65 W de los modelos modernos.
- Sin PCIe 3.0/4.0: Limita la selección de tarjetas gráficas y almacenamiento NVMe.
6. Escenarios de uso: ¿Para qué tareas es adecuado?
- Oficina y web: Trabajo con documentos, Zoom, 10+ pestañas en el navegador (con 8+ GB de RAM).
- Multimedia: Reproducción de video en 1080p/4K (con decodificación por hardware a través de la tarjeta gráfica).
- Juegos ligeros: CS:GO, Dota 2, Minecraft (60 FPS en configuraciones bajas con GPU de nivel GTX 1050).
- Tareas de servidor: NAS o servidor multimedia doméstico (gracias a los 4 núcleos).
Experiencia real:
Un usuario de Brasil ensambló un PC con X4 651K y Radeon RX 560 con 16 GB de DDR3. El sistema corre GTA V en configuraciones medias (45–60 FPS), pero en Cyberpunk 2077, incluso en mínimo, ofrece 20–25 FPS.
7. Comparativa con competidores
Intel Pentium G3420 (Haswell, 2013):
- 2 núcleos/2 hilos, 3.2 GHz.
- Pros: Bajo TDP (54 W), soporte para AVX2.
- Contras: Menos multitarea.
- Precio: $40–60 (nuevos).
AMD Ryzen 3 1200 (2017):
- 4 núcleos/4 hilos, 14 nm, TDP 65 W.
- Pros: Soporte para DDR4, PCIe 3.0, overclocking.
- Contras: Requiere socket AM4 (placas más caras).
- Precio: $60–80 (nuevos).
Conclusión: En 2025, el Athlon II X4 651K pierde incluso frente a los viejos Ryzen, pero gana en precio.
8. Consejos prácticos para el ensamblaje
- Placa base: Busca A75 con USB 3.0 y SATA III.
- Refrigeración: Reserva $20–30 para un cooler (por ejemplo, Deepcool Gammaxx 400).
- Almacenamiento: SSD es imprescindible (Kingston A400 240 GB — $25).
- Tarjeta gráfica: No más allá de GTX 1660 Super — el procesador se convertirá en un "cuello de botella".
Ejemplo de ensamblaje por $250:
- CPU: Athlon II X4 651K ($40).
- Placa: ASUS F1A75-M (de segunda mano, $50).
- RAM: 8 GB DDR3 ($20).
- GPU: GTX 1050 Ti (de segunda mano, $70).
- SSD: 240 GB ($25).
- Fuente: 450 W ($45).
9. Conclusiones finales: ¿Para quién es adecuado el Athlon II X4 651K?
Este procesador es una opción para:
1. Entusiastas que ensamblan PCs retro o bancos de pruebas.
2. Usuarios con presupuesto limitado que necesitan un PC para internet y oficina por $200–300.
3. Soluciones temporales hasta poder investir en una plataforma moderna.
¿Por qué no? Si planeas jugar a los estrenos o trabajar con gráficos — incluso un Ryzen 3 2200G (2018) será entre 2–3 veces más rápido.
Conclusión: El Athlon II X4 651K en 2025 es un "caballo de batalla" para tareas muy específicas. Vale la pena comprarlo solo si tienes un presupuesto muy limitado o quieres revivir un viejo PC. En todos los demás casos, es mejor considerar los Ryzen de segunda mano o los Intel de octava generación.