AMD A4-6320B

AMD A4-6320B: APU económico para oficina y multimedia en 2025
Abril 2025
Introducción
El procesador AMD A4-6320B, lanzado hace más de diez años, todavía se encuentra en configuraciones económicas y sistemas reacondicionados. A pesar de su arquitectura arcaica, mantiene una popularidad de nicho gracias a su bajo costo y la gráfica integrada. En este artículo, analizaremos quién puede beneficiarse de este APU en 2025, cómo utilizarlo correctamente y qué tener en cuenta al armar un sistema.
Especificaciones clave
Arquitectura Richland y proceso tecnológico de 32 nm
El A4-6320B pertenece a la generación Richland — la evolución de la línea de APU (Unidad de Procesamiento Acelerado) de AMD. Es un procesador híbrido con dos núcleos de CPU y gráficos integrados Radeon HD 8370D. El proceso tecnológico es de 32 nm, que para 2025 se considera obsoleto (los chips modernos se producen en normas de 5 a 7 nm).
Parámetros clave:
- Frecuencia base: 3.8 GHz / 4.0 GHz (Turbo Core).
- Caché: L1 — 96 KB, L2 — 1 MB.
- TDP: 65 W.
Rendimiento
- CPU: Dos núcleos sin soporte para multihilo (2C/2T). En pruebas sintéticas (como Cinebench R23) obtiene alrededor de 180-200 puntos, comparable al Intel Pentium G3220. Adecuado para tareas básicas: trabajo con documentos, navegador, aplicaciones ligeras.
- GPU: Radeon HD 8370D (128 procesadores de sombreado, 800 MHz). Su rendimiento es similar al de tarjetas discretas de la década de 2010, como la NVIDIA GT 710. Puede ejecutar juegos antiguos (por ejemplo, CS:GO a 720p con 30-40 FPS) o proyectos modernos en configuraciones mínimas (Minecraft, Among Us).
Características:
- Soporte para DirectX 11 y tecnología Dual Graphics (posibilidad de conectar una tarjeta gráfica discreta AMD en modo híbrido).
- Eficiencia energética para su época.
Placas madre compatibles
Socket FM2 y chipsets
El A4-6320B utiliza el conector FM2, lo que limita la selección de placas madre a modelos fabricados entre 2012 y 2014. Chipsets adecuados:
- A55/A75/A85X.
Ejemplos de modelos (nuevos restos en 2025):
- Gigabyte GA-F2A55M-DS2 (~$50).
- ASUS A85XM-A (~$70).
Aspectos a considerar:
1. Verifique la compatibilidad del APU en el BIOS (en algunas placas puede requerir actualización).
2. Prefiera modelos con USB 3.0 y SATA III para unidades rápidas.
3. Evite placas con condensadores dañados; debido a la antigüedad, el riesgo de defectos es alto.
Memoria compatible
El A4-6320B solo funciona con DDR3 (no es compatible con DDR4/DDR5).
- Frecuencias: Hasta 1866 MHz (dependiendo de la placa madre).
- Configuración: Se recomienda el modo de doble canal (2x4 GB o 2x8 GB).
Consejo: En 2025, los módulos nuevos de DDR3 son más caros que DDR4/DDR5 debido a su rareza. Un kit de 8 GB (2x4 GB) 1600 MHz cuesta alrededor de $35-45.
Recomendaciones para fuentes de alimentación
Con un TDP de 65 W y sin tarjeta gráfica discreta, es suficiente una fuente de 300-400 W. Ejemplos:
- Corsair CV450 (450 W, 80+ Bronze, ~$55).
- be quiet! System Power 10 350W (~$45).
Importante:
- Si agrega una tarjeta gráfica (por ejemplo, Radeon RX 6400), elija una fuente de 500 W.
- Las fuentes noame baratas pueden dañar los componentes — ¡no escatime!
Pros y contras del AMD A4-6320B
Ventajas:
1. Precio extremadamente bajo: Nuevos procesadores (restos) — $40-50.
2. Gráfica integrada: No requiere una tarjeta gráfica separada para tareas básicas.
3. Bajo consumo energético.
Desventajas:
1. Plataforma obsoleta: No tiene soporte para NVMe, USB 3.1, Wi-Fi 6.
2. Bajo rendimiento en multihilo: No es adecuado para renderizado o streaming.
3. Actualización limitada: Lo máximo para FM2 es el APU A10-6800K.
Escenarios de uso
1. PC de oficina
- Tareas: Word, Excel, navegador con 5-10 pestañas.
- Consejo: Agregue un SSD (por ejemplo, Kingston A400 240 GB, ~$25) para acelerar el arranque.
2. Centro multimedia (HTPC)
- Tareas: Video en streaming (1080p), YouTube, Netflix.
- Nota: No soporta 4K debido a la falta de decodificador HEVC.
3. Gaming ligero
- Juegos: GTA V (720p, configuraciones bajas), Dota 2 (30-40 FPS), emuladores de PSP/PS2.
Comparativa con competidores
Intel Pentium Gold G7400 (2023)
- Precio: ~$75.
- Ventajas: 2C/4T, DDR4, UHD Graphics 710 (soporte para 4K).
- Conclusión: G7400 gana en multihilo y estándares modernos, pero es más caro.
Raspberry Pi 5 (2024)
- Precio: ~$80 (paquete).
- Ventajas: Eficiencia energética, soporte para Linux.
- Conclusión: Para tareas como centro multimedia o servidor, el Pi 5 es más práctico, pero el A4-6320B es más potente en CPU.
Consejos prácticos para el ensamblaje
1. No pague de más por la memoria: DDR3 1600 MHz es suficiente.
2. Elija una carcasa compacta: Por ejemplo, Fractal Design Core 1100 (~$45).
3. Utilice SSD: Incluso una unidad SATA mejorará drásticamente la capacidad de respuesta.
4. Evite GPU discretas superiores a la RX 6400: El procesador se convertirá en un "cuello de botella".
Conclusión: ¿A quién le conviene el A4-6320B?
Este APU es una opción para quienes necesitan un PC extremadamente barato para:
- Oficina o estudios.
- Servidor para tareas ligeras (por ejemplo, NAS).
- Sistema de respaldo en caso de fallo del ordenador principal.
¿Por qué en 2025?
- Precio por debajo de $50.
- Facilidad de ensamblaje (adecuado para principiantes).
- Confiabilidad bajo cargas moderadas.
Alternativa: Si el presupuesto permite $100-150, es mejor optar por soluciones modernas basadas en Ryzen 3 3200G o Intel Core i3-12100, que ofrecerán un margen de futuro.
Conclusión final
El AMD A4-6320B es una reliquia del pasado, pero en escenarios de nicho sigue siendo una opción práctica. Lo clave es entender sus limitaciones y no esperar imposibles. Como se dice, "por dos centavos, un palo dispara".